22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

adquirir los valores democráticos: “Sin embargo, [la] enseñanza [de la historia] debería<br />

rebasar el ámbito nacional y comprender una dimensión social y cultural, de modo que<br />

el conocimiento del pasado permita comprender y juzgar mejor el presente” (Delors et<br />

al., 1996, pág. 60-61). Con el mismo propósito, en el Informe Pérez de Cuéllar se<br />

recomienda que se establezcan interacciones periódicas entre las escuelas y los entornos<br />

pedagógicos convencionales no formales, a fin de ayudar a las personas a adquirir las<br />

aptitudes necesarias para el aprendizaje permanente.<br />

La estrategia euroárabe “Aprender a vivir juntos”<br />

En la Estrategia a Mediano Plazo de la UNESCO para 2002-2007 (Documento 31 C/4<br />

Aprobado), se presenta el marco programático de la estrategia euroárabe, en particular<br />

con los siguientes objetivos estratégicos:<br />

• promover la educación como derecho fundamental;<br />

• mejorar la calidad de la educación;<br />

• promover la experimentación, la innovación y la difusión y utilización<br />

compartida de la información;<br />

• salvaguardar la diversidad cultural y promover el diálogo entre culturas y<br />

civilizaciones;<br />

• incrementar las oportunidades de aprendizaje mediante el acceso a contenidos y<br />

sistemas de prestación de servicios diversificados.<br />

Entre los resultados esperados de la estrategia euroárabe, aprobada en junio de 2002 por<br />

las Comisiones Nacionales de los países europeos y árabes, figuran los siguientes:<br />

• La amplia difusión y promoción del Informe Delors y de los resultados de la 46ª<br />

reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE) en los ministerios<br />

de educación, las escuelas normales y los centros encargados de elaborar los<br />

currículos.<br />

• La organización de programas de intercambio para pr<strong>of</strong>esores y responsables de<br />

la adopción de decisiones en los sistemas educativos y la creación de redes de<br />

instituciones de formación de docentes en ambas regiones.<br />

• La prestación de apoyo a los Estados Miembros y a sus Comisiones Nacionales<br />

con miras al intercambio de jóvenes, en particular por conducto de acuerdos de<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!