22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mejores cuando los facultativos hablen el mismo idioma que los pacientes, en lugar de<br />

dirigirse a ellos como si vinieran de otro planeta.<br />

Por estas y otras razones, se planteó la necesidad de colmar la brecha lingüística en los<br />

estudios de medicina y ciencias de la salud, y surgió la idea de crear un centro de<br />

“arabización” de las ciencias médicas, del que se da una breve descripción a continuación.<br />

El uso del árabe en medicina<br />

La traducción al árabe de las publicaciones científicas y técnicas mundiales representa una<br />

etapa básica, apremiante y significativa para la creación de programas de medicina árabes,<br />

tanto en materia de enseñanza, como de investigación y desarrollo. Su objetivo primordial<br />

consiste en poner de relieve el papel de ese idioma en el campo de las ciencias médicas. Para<br />

poder controlar con eficacia la transferencia de tecnología, la lengua árabe debería ser el<br />

vehículo técnico y práctico del pensamiento y la escritura de los médicos musulmanes.<br />

Por lo tanto, todas las organizaciones árabes que trabajan en pro del desarrollo y el<br />

progreso de la ciencia y la tecnología deberían conceder una prioridad absoluta a la traducción<br />

técnica a su lengua.<br />

Durante los siglos VI y VII de nuestra era, las bases del pensamiento racional y científico<br />

sólo existían en árabe merced a los esfuerzos de los científicos y traductores musulmanes<br />

quienes, además, hicieron contribuciones originales a las distintas ramas del conocimiento de<br />

las ciencias. Por ello, en aquellos tiempos, la lengua árabe se transformó en el principal<br />

vehículo del desarrollo científico.<br />

En el siglo XII de nuestra era, se organizó un programa metódico de traducción del árabe<br />

al latín de numerosos tratados de medicina, matemáticas, óptica, química y otras disciplinas<br />

científicas. Esto representó un gran estímulo y echó los cimientos del gran avance occidental<br />

en materia de ciencias y tecnología. Muchos vocablos de la terminología científica europea<br />

provienen del idioma árabe.<br />

El ejemplo que acabamos de exponer debería inducirnos a invertir la situación e<br />

intentar, una vez más, traducir al árabe todos los principales tratados científicos y<br />

tecnológicos mundiales. Para ello, se han de desplegar esfuerzos bien organizados a todos los<br />

niveles con vistas a reunir, estudiar, traducir al árabe y publicar información médica<br />

actualizada. Esta cuestión es de gran interés para la cooperación panárabe.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!