22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

determinados tipos de empleos y a recibir enseñanza técnica y pr<strong>of</strong>esional, sino<br />

individuos que efectúan elecciones y toman decisiones en contextos sociales y<br />

culturales un tanto complejos.<br />

3. La necesidad de mejorar muy considerablemente la financiación de la educación y la<br />

formación, que debe ser considerada como una inversión en beneficio del desarrollo<br />

nacional. Hay que modernizar radicalmente el sistema de formación dotándolo de<br />

medios para el aprendizaje a lo largo de toda la vida y para la actualización periódica<br />

de los conocimientos de las personas que forman parte de la población activa, en todos<br />

los niveles. Asimismo, es necesario que ese sistema se oriente al desarrollo y al<br />

mantenimiento de una economía basada en puestos de trabajo de alta cualificación,<br />

desempeñados por un número creciente de autóctonos que tengan confianza en sus<br />

conocimientos y posean una sólida conciencia pr<strong>of</strong>esional. La EPT debe transformar a<br />

las personas, modificar sus actitudes con respecto a la elección de empleos y adaptarse<br />

a los cambios.<br />

4. El imperativo fundamental de lograr una adecuación entre el personal que ha<br />

adquirido competencias y está motivado gracias al sistema de formación, por un lado,<br />

y las <strong>of</strong>ertas de empleo, por otro. Si no se logra esto en mayor medida, la EPT no<br />

ayudará a solucionar los problemas del desarrollo, sino que constituirá un problema<br />

suplementario.<br />

5. El éxito de la transferencia y apropiación auténtica de las tecnologías (equipamientos<br />

y procedimientos) es vital. Está basado en procesos de aprendizaje largos y pr<strong>of</strong>undos<br />

que facilitan a largo plazo la innovación tecnológica en el plano local. La economía<br />

del conocimiento forma parte de la sociedad de este mismo nombre basada en un<br />

auténtico saber y no en las nociones técnicas superficiales de una minoría. Lograr este<br />

tipo de sociedad supone reemplazar la educación concebida como un medio de<br />

obtención de diplomas y un mecanismo de selección social y laboral por un<br />

aprendizaje de calidad a lo largo de toda la vida, que tenga sentido fuera de las aulas y<br />

esté adecuadamente financiado.<br />

En resumen, el hecho de que las personas estén capacitadas para un empleo no es una garantía<br />

de que vayan a encontrar un puesto de trabajo apropiado. Es necesario que el Estado<br />

intervenga deliberadamente en el mercado de trabajo, como lo ilustra el caso de Singapur,<br />

pero debe poseer al mismo tiempo la información necesaria y estar resuelto a utilizarla. El<br />

elemento clave es la investigación. Sin embargo, hoy en día la posibilidad de generar ingresos<br />

guarda una relación cada vez más estrecha con la capacidad de los individuos para adaptarse a<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!