22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Islámica, celebradas en Kuwait en 1981 y 1982, estuvieron dedicadas a la historia de esta<br />

disciplina. 3 En el marco, y también al margen de esas conferencias, se organizaron varios<br />

seminarios especiales consagrados a la memoria de los primeros médicos árabes como, por<br />

ejemplo, Ibn Nafis, Al Zahraui (Abulcasis), etc. 4 Algunos autores han pedido que se<br />

reconozcan las contribuciones musulmanas a la medicina occidental ignoradas en Occidente, 5<br />

pero ciertas reivindicaciones sobre las antiguas contribuciones islámicas son exageradas<br />

como, por ejemplo, cuando se afirma que Al Zahraui fue el primer cirujano de la historia.<br />

Hay quienes consideran que la medicina que practicaban los musulmanes en la edad de<br />

oro de la civilización islámica –del siglo X al siglo XII de nuestra era- era ideal. Syed Hosein<br />

Nasr y otros especialistas 6 definieron a la medicina árabe como los logros históricos de los<br />

médicos islámicos y musulmanes. La historia siempre ha deslumbrado a los médicos árabes<br />

que escriben sobre la medicina y la cultura islámicas, y sus análisis llevan a la conclusión<br />

inevitable de que constituye, simultáneamente, un aliciente y un interrogante para la<br />

generación actual. Se ha afirmado que la perspectiva histórica por sí sola no puede definir un<br />

paradigma islámico de la medicina. En realidad, incluso se la podría utilizar de forma<br />

negativa, como mecanismo psicológico de defensa para justificar las carencias de las<br />

generaciones actuales en comparación con las antiguas. Además, es un asunto que se presta a<br />

discusión: no es seguro que aquellos logros históricos puedan ser calificados de ciencias<br />

médicas islámicas. Los orígenes de la medicina árabe son discutibles. Los pueblos y las<br />

circunstancias no siempre coinciden con la visión general del islam. Los musulmanes<br />

aprendieron la medicina de los griegos y la perfeccionaron. En la India ni siquiera le<br />

cambiaron el nombre y siguieron llamándola tib unani (“medicina griega” en árabe). Por lo<br />

tanto, es difícil corroborar las afirmaciones según las cuales esa medicina representa el ideal<br />

islámico.<br />

Hubo intentos de revivir las medicinas musulmanas tradicionales bajo una nueva forma;<br />

para ello se efectuaron estudios científicos que incluyeron exámenes dobles ciegos,<br />

controlados clínicamente con vistas a demostrar su eficacia terapéutica y, también, a estudiar<br />

otros aspectos relacionados con su farmacología. En la primera y en la segunda Conferencia<br />

Internacional de Medicina Islámica, en las que se dedicó mucho tiempo a la nueva utilización<br />

de medicamentos antiguos, reinó un gran optimismo respecto a las perspectivas de futuro. La<br />

Fundación Hamdard de Pakistán ha iniciado investigaciones sobre medicamentos<br />

tradicionales basados en hierbas. Desgraciadamente, no se han emprendido actividades<br />

similares de esa envergadura en otros países.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!