22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No obstante, por su condición de pr<strong>of</strong>esor de árabe transmitió a las siguientes<br />

generaciones lo que había aprendido de joven en los Países Bajos y en este sentido su<br />

actividad fue crucial en la historia del arabismo en Hungría. Antes de él, Goldziher representó<br />

el inicio de los estudios superiores de árabe en el país, pero como no tuvo sucesor, Kmoskó<br />

tuvo que echar nuevos cimientos. Kmoskó también murió sin dejar sucesor, de manera que<br />

Czeglédy, con su formación holandesa, debió ponerse de nuevo a establecer el arabismo en<br />

Hungría, aunque él sí logró crear una gran escuela integrada por buen número de<br />

especialistas.<br />

La nueva generación fue ocupando plazas en la universidad a finales del decenio de<br />

1960. Fodor Sándor (Alexander Fodor, nacido en 1941) obtuvo el cargo de pr<strong>of</strong>esor ayudante<br />

de la cátedra de estudios árabes y se consagró a estudiar los hábitos y costumbres populares,<br />

la magia y temas afines. Investigó las creencias populares de la gente corriente de los países<br />

musulmanes, sobre todo de Egipto, y señaló que en la vida cotidiana de los musulmanes<br />

persisten creencias y costumbres egipcias antiguas que forman parte del acervo islámico.<br />

El siguiente pr<strong>of</strong>esor ayudante fue T. Iványi, quien estudió árabe y filología general en<br />

la universidad, lo que le permitió especializarse en la historia de la filología árabe. En los años<br />

setenta, se incorporó a la cátedra I. Ormos, especialista en medicina árabe, quien, a la<br />

jubilación de Czeglédy, pasó a ser titular de la cátedra.<br />

* * *<br />

Aunque la Universidad de Budapest fue siempre la sede de los estudios filológicos, acabaron<br />

por aparecer otras instituciones: en la primera mitad del siglo XX existía la Academia Oriental<br />

de Comercio, que fue reemplazada sucesivamente por la Facultad Karl Marx de Economía, la<br />

Escuela de Economía de Budapest y, actualmente, la Facultad de Economía de la Universidad<br />

de Budapest, donde también se estudiaron y estudian lenguas orientales y donde el árabe<br />

sigue siendo uno de los idiomas orientales que se enseña con fines prácticos.<br />

En esta Facultad también existe un Departamento de Relaciones Exteriores, cuyos<br />

alumnos, que combinan el estudio del árabe con especializaciones en diversos aspectos del<br />

Oriente Medio, pueden llegar a ser especialistas en el mundo árabe con un buen conocimiento<br />

práctico de idiomas. Su maestro, K. Dévényi, también enseña en la Facultad de Humanidades<br />

y está especializado en filología árabe.<br />

La Escuela de Comercio, Hotelería y Gastronomía es la tercera institución en la que se<br />

puede aprender árabe. Gracias al gran número de arabistas graduados de la Facultad de<br />

Humanidades, esta Escuela pudo hallar pr<strong>of</strong>esores para sus cursos de idiomas, consagrados<br />

anteriormente sólo a lenguas occidentales. La finalidad de la formación que en ellos se<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!