22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

modificación de su actitud negativa hacia el trabajo, en particular el de tipo manual<br />

cualificado (pág. 187).<br />

Evidentemente, es necesario realizar más trabajos de investigación para comprobar la<br />

veracidad de estas conclusiones y esclarecer cómo actúan los distintos factores y de qué<br />

manera se pueden modificar las actitudes. Esto contribuiría a reducir al mínimo la agitación<br />

social que se podría provocar en última instancia si la solución del problema se dejase en<br />

manos de las fuerzas “brutas” del mercado y si el desempleo aumentase entre la población<br />

autóctona. Tampoco hay que olvidar que la enseñanza general se debe impartir con métodos<br />

que permitan la aplicación y la transferencia de los conocimientos adquiridos y que preparen a<br />

los autóctonos que se incorporan por primera vez a la vida activa a adaptarse con flexibilidad<br />

a las condiciones laborales, así como a formarse continuamente a lo largo de su vida<br />

pr<strong>of</strong>esional. La experiencia de los países occidentales indica que la realización de estos<br />

cambios necesita mucho tiempo y que las soluciones fáciles y rápidas no existen.<br />

Las autoridades estatales podrían tomar la acertada decisión de encomendar a<br />

investigadores locales estudios para determinar por qué motivos los individuos deciden<br />

aceptar un empleo en un sector específico del mercado de trabajo, para saber si han tratado de<br />

adquirir una formación técnica y pr<strong>of</strong>esional y si han cursado efectivamente estudios de EPT<br />

antes o después de haber obtenido un empleo, teniendo en cuenta factores como el aprendizaje<br />

a lo largo de toda la vida, la actualización de las competencias y la necesidad de adaptarse. Es<br />

necesario elaborar una teoría de la acumulación de capital humano más adaptada al contexto<br />

de los países árabes, que comprenda un análisis perfeccionado de las motivaciones<br />

psicológicas y que sea consciente de las presiones culturales y sociales que influyen en la<br />

elección de un empleo. Esa teoría a tener en cuenta deberá utilizarse con vistas a orientar las<br />

políticas y a servir de base a las investigaciones que se efectúen, para lo cual hará falta como<br />

mínimo una labor de investigación que permita avanzar en los siguientes terrenos:<br />

1. Un esfuerzo más sostenido para determinar cómo adaptar mejor la enseñanza técnica y<br />

pr<strong>of</strong>esional –en todos los niveles– a la situación y las convicciones culturales locales,<br />

sin hacer de ella una especie de elemento meramente añadido a la estructura de la<br />

enseñanza general. A largo plazo, el objetivo debe ser el establecimiento de una<br />

educación general e integradora para todos.<br />

2. Una comprensión más plena y difundida por los planificadores y encargados de<br />

elaboración de políticas de la situación existente en el mercado capitalista mundial y del<br />

modelo posfordista de organización del trabajo. Actualmente no se considera que los<br />

empleados sean individuos recalcitrantes que se niegan sistemáticamente a aceptar<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!