22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pensamiento medieval”. Además, añade: “Los árabes se apoyaron en sus precursores griegos,<br />

tal como los estadounidenses lo hacen en los europeos. No tiene nada de malo”. Más adelante,<br />

Sarton critica a quienes “afirman de manera simplista que ‘los árabes se limitaron a traducir<br />

los tratados griegos y que sólo fueron copistas aplicados’. No es totalmente falso, pero refleja<br />

una parte tan pequeña de la realidad que cuando se afirma fuera de contexto es peor que una<br />

mentira”. 25<br />

El pluralismo en la moderna enseñanza árabe de la medicina<br />

El árabe fue el idioma en que se impartieron los estudios científicos y de medicina durante<br />

más de 14 siglos, pero dejó de serlo en el siglo XIX, cuando los países árabes fueron ocupados<br />

por fuerzas colonizadoras que impusieron su idioma en todos los ámbitos de la vida,<br />

comprendida la enseñanza de la medicina. En un estudio publicado por la Organización<br />

Mundial de la Salud en 1988, sobre los idiomas en que se enseña la medicina en todo el<br />

mundo, se observa que en los países que sufrieron ocupaciones extranjeras, la medicina se<br />

enseña en la lengua de los colonizadores. Los países árabes constituyen un buen ejemplo,<br />

puesto que en las facultades de medicina de los Estados del Magreb (Argelia, Mauritania<br />

Marruecos y Túnez) se adoptó el francés y en la mayoría de los otros países árabes, incluidos<br />

Egipto, Irak, Jordania y los Estados del Golfo, se utiliza el inglés. En Somalia se emplea el<br />

italiano. La única excepción es Siria, donde las clases de medicina aún se imparten en la<br />

lengua nacional.<br />

El árabe es un idioma muy flexible, capaz de incorporar todos los nuevos conceptos de<br />

la medicina y las demás ciencias modernas. Por ello, impartir y recibir clases de medicina y<br />

ciencias de la salud en esa lengua constituye un primer paso para poner fin a la extraña<br />

situación que se vive actualmente en el mundo árabe. En casi todos los países del mundo,<br />

comprendidos algunos con poblaciones muy pequeñas, como Islandia, Rumania y Suecia, se<br />

estudia medicina en su propia lengua. Los árabes no recuperarán su condición de adelantados<br />

de las ciencias y la medicina hasta que no vuelvan a estudiar en su idioma materno: el árabe.<br />

El aprendizaje de la medicina en árabe tendría muchos beneficios para los estudiantes,<br />

entre ellos el incremento de sus capacidades y una mayor rapidez de comprensión. También<br />

supone muchos beneficios para la sociedad en general, puesto que la lengua constituye un<br />

símbolo de la dignidad y la estima de una nación. También representaría una fuente de<br />

ahorros, entre otras cosas al no tener que adquirir costosos libros importados ni pagar sueldos<br />

a pr<strong>of</strong>esores extranjeros. Además, las relaciones entre médicos y pacientes serán mucho<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!