22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

significado. Además, en casa sólo hablo turco con mis padres. En seguida mezclo los dos<br />

idiomas y por eso tengo ganas de volver a Turquía: no debo olvidar la lengua turca”.<br />

Por su parte, Hasan, nacido en Francia, asegura que para él es un verdadero problema<br />

hablar el turco. Nos dice al respecto: “Yo he nacido y crecido en Francia. Tengo 15 años.<br />

Hablo bien francés pero no sé hablar turco. Dentro de algunos años mis padres se irán a<br />

Turquía y ¿qué voy a hacer, si no hablo ni escribo turco? Lo hablo con mis padres en casa y<br />

mal. He ido tres veces a Turquía y no me gustó la forma de vivir de la gente. Por eso me<br />

quedaré en Francia para ganarme la vida; no regresaré a Turquía con mis padres”.<br />

El fracaso escolar<br />

La Declaración de la UNESCO en el Marco de Acción de la Educación para Todos subraya,<br />

en su párrafo 20, que “las condiciones previas de calidad, equidad y eficacia de la educación<br />

se establecen en los años de la primera infancia, prestando atención al cuidado y desarrollo de<br />

la niñez, lo que resulta esencial para alcanzar los objetivos de la educación básica”<br />

(UNESCO, 1997, págs. 3 y 30).<br />

Ahora bien, la situación de fracaso escolar lleva con bastante frecuencia a los niños a<br />

vivir como una obligación frustrante la asistencia a la escuela y, por consiguiente, a rechazar<br />

cuanto ésta les <strong>of</strong>rece. Se trata de un problema complejo sobre el que Manigand señala: “El<br />

fracaso escolar de un niño, sea o no extranjero, se explica, a nuestro modo de ver, por las<br />

relaciones entre el niño, la familia y la escuela, pues el nivel psicosocial del niño es el<br />

resultado de esta interrelación. Cuando la trayectoria en la sociedad de acogida permita que la<br />

familia inmigrante logre superar sus dificultades, el hijo de inmigrantes podrá entonces, y sólo<br />

entonces, compararse con un niño del país de acogida del mismo nivel social”(Manigand,<br />

1995).<br />

Por lo que respecta al caso de Francia y a la proporción de niños con dificultades en<br />

ese país, ha de mencionarse que la mayoría de los inconvenientes se relacionan con la<br />

comprensión del francés. Resulta evidente que los problemas con los que se enfrentan los<br />

hijos de inmigrantes se derivan principalmente de las diferencias de idioma, religión,<br />

costumbres y cultura que encuentran en el país de acogida. A esto viene a añadirse la<br />

proporción muy elevada de jóvenes turcos en situación de fracaso escolar: el 48% de ellos<br />

repite al menos un curso. La mayoría de los niños de Turquía no cursa estudios más allá de la<br />

escuela primaria; la asistencia a los centros de secundaria es cuantitativamente ínfima. Esto<br />

tiene su origen en la gran desigualdad de acceso a la educación en ese país, que hace que sólo<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!