22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Europea para la Investigación, la Educación y la Formación), que permitió identificar las<br />

competencias básicas correspondientes al término de la escolaridad obligatoria (16 años) en<br />

los ámbitos lingüístico, matemático, tecnocientífico, social y laboral. 8 Posteriormente las<br />

competencias identificadas fueron graduadas a lo largo de los distintos niveles de la<br />

educación primaria y secundaria, además de someterlas a una nueva revisión y agrupación en<br />

estructuras más generales. 9 Añádase que durante este año se espera tener los resultados del<br />

trabajo ya iniciado para identificar las competencias básicas en los ámbitos siguientes: uso de<br />

las tecnologías de la información y la comunicación, enseñanzas artísticas y educación física.<br />

En el cuadro 1, ubicado al final de este artículo, se presentan en su formulación más general,<br />

sin gradación entre primaria y secundaria, las competencias ya identificadas correspondientes<br />

a los ámbitos tratados.<br />

Una característica particular del procedimiento seguido en Cataluña para la<br />

identificación de las competencias básicas ha sido la de haber consultado a las principales<br />

organizaciones sociales relacionadas con la educación y no sólo a los docentes o expertos<br />

pedagógicos. Se partió del principio de que es la sociedad en su conjunto la que debe<br />

determinar las metas básicas de la educación obligatoria, en su doble carácter de responsable<br />

y receptora de los resultados del sistema educativo, y sólo en la gradación de las competencias<br />

identificadas se dio lugar de manera exclusiva a la opinión de docentes y expertos.<br />

La identificación de las competencias básicas ha tenido consecuencias directas sobre<br />

la política educativa catalana, hasta el punto de haberse convertido en una de sus líneas<br />

directrices. La administración educativa catalana inició en 2001 un programa de evaluación<br />

de las competencias básicas de todo su alumnado del 4° grado de la enseñanza primaria (10<br />

años), que al año siguiente tuvo su continuidad con el alumnado del 2° año de la enseñanza<br />

secundaria obligatoria (14 años).<br />

Este programa tiene la triple dimensión de ser a la vez un programa de evaluación<br />

externa e interna de los establecimientos escolares y asimismo de todo el sistema educativo en<br />

su conjunto. El hecho de que las pruebas referidas a las competencias básicas hayan sido<br />

elaboradas por el Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña, al igual que los<br />

criterios de evaluación y las instrucciones para su aplicación a los alumnos, sumado a que los<br />

centros escolares debían introducir sus resultados en una base de datos de la misma<br />

administración –con lo cual ésta tiene conocimiento inmediato de los mismos de manera<br />

individualizada– permite comprender hasta qué punto se trata de una evaluación externa de<br />

los establecimientos educativos.<br />

Pero la aplicación de las pruebas y su calificación son llevadas a cabo por los propios<br />

centros escolares, que podrán entonces comparar sus resultados con los parámetros generales<br />

del sistema y así llevar a cabo un proceso de revisión interna que les permita identificar sus<br />

puntos fuertes y sus puntos débiles. Los resultados de las pruebas no tienen consecuencias<br />

para la calificación de los alumnos. Los establecimientos educativos, por su parte, tienen la<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!