22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otro lado, la toma de conciencia de la cuestión por parte de los padres constituye en sí un<br />

principio de solución. Ha de crearse, pues, un movimiento masivo frente al problema de la<br />

sensibilización que se articule en torno a las dificultades concretas con que tropiezan en la<br />

vida cotidiana los niños de la “segunda” y “tercera” generación de inmigrantes durante su<br />

carrera escolar. No obstante, conviene recordar que estos padres se enfrentan a menudo a<br />

dificultades lingüísticas en el país de acogida y que esto supone un freno innegable para la<br />

comunicación con los docentes, la administración y la asociación de padres de alumnos; les<br />

cuesta intercambiar, comprender y leer la información a ellos dirigida en relación con los<br />

estudios de sus hijos (Arayici, 1999).<br />

Conclusión<br />

En definitiva, nuestro enfoque debe apoyar el desarrollo de la <strong>of</strong>erta escolar para los niños<br />

inmigrantes y, al menos allí donde existen escuelas, aportar los principales elementos de la<br />

reflexión sobre “vivir juntos siendo diferentes”. Es deber de cada uno de nosotros aceptar esta<br />

concepción para garantizar el futuro de las nuevas generaciones (Arayici, 2002, págs. 235-<br />

237).<br />

Además, no hay que olvidar la importancia de las organizaciones internacionales<br />

(como la UNESCO, la OCDE, el Consejo de Europa, la OIT, etc.) en relación con estos<br />

problemas de escolarización infantil, alfabetización, integración y reintegración de los<br />

inmigrantes. Como destaca Thomas, “a nuestro modo de ver, las organizaciones<br />

internacionales, y en especial la UNESCO, deberían desempeñar un papel primordial en el<br />

fomento y la financiación, en particular, de la investigación en el terreno, investigación que<br />

debería confiarse a expertos nacionales” (Thomas, 1984).<br />

Como puede oírse repetidas veces en las recomendaciones formuladas en el marco de<br />

los congresos internacionales sobre educación, el mejor método parece consistir, ante todo, en<br />

la difusión de un mínimo de educación entre todos los niños en edad escolar del país.<br />

Evidentemente, además de los esfuerzos político, lingüístico y educativo, la inversión en<br />

materia financiera constituye igualmente un factor muy importante para la inmigración en<br />

Europa y, también en este ámbito, es urgente la necesidad de llevar a cabo una investigación<br />

destinada a concretar y cuantificar el alcance de los problemas; para contribuir a su solución,<br />

habría que tener primero una idea clara de las carencias y las necesidades que se pretende<br />

paliar.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!