22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

espera ahora que Europa establezca lazos entre civilizaciones que se enfrentan en otras<br />

regiones del mundo. Sin negar la importancia del diálogo político euroárabe, nos parece útil<br />

centrarnos, en el presente texto, en lo que la educación puede aportar a este diálogo en<br />

construcción.<br />

La educación árabe:<br />

entre tradición, modernidad y apertura<br />

A pesar de la hostilidad entre el islam y el mundo cristiano, es muy probable que las<br />

universidades europeas hayan utilizado manuales científicos, médicos y filosóficos elaborados<br />

por sabios musulmanes como Avicena, Averroes y otros muchos. A juzgar por pruebas<br />

históricas cada vez más numerosas, el origen de la propia universidad ha de buscarse en el<br />

islam medieval (Cardaillac, 1991).<br />

Los centros intelectuales musulmanes más prestigiosos tenían ya más de un siglo de<br />

existencia cuando se fundaron las primeras universidades en Europa. La universidad-mezquita<br />

de Al-Qarawiyyin en Fez (Marruecos) fue establecida en 859, la de Córdoba a principios del<br />

siglo X y la de Al-Azhar, en El Cairo, en 972. En Europa, los primeros centros de enseñanza<br />

superior aparecieron mucho más tarde. Es muy probable que las universidades de Bolonia,<br />

París y Montpellier no existieran antes del siglo XII (Vernet, 1985).<br />

Después de esa edad de oro, el mundo árabe atravesó un período de decadencia y<br />

estancamiento del que trató de salir desde mediados del siglo XIX. En el período<br />

inmediatamente anterior a la dominación colonial, eminentes intelectuales y políticos como el<br />

tunecino Jair-Eddin y el egipcio Mohamed Alí cobraron conciencia del considerable retraso<br />

científico acumulado y de la necesidad de modernizar las sociedades y los Estados árabes,<br />

empezando por el sistema educativo. Por tanto, la modernización debía pasar por la difícil<br />

prueba del examen crítico del legado histórico y el abandono de las antiguas tradiciones.<br />

Las universidades árabes constituyeron el núcleo de ese proceso de separación y<br />

articulación del pasado y el futuro. En otros términos, para el mundo árabe fue muy difícil<br />

zanjar la cuestión de la articulación o separación entre el legado religioso y la racionalidad<br />

resultante de los hallazgos científicos.<br />

A veces, se separaron las instituciones de tipo religioso de las que impartían una<br />

enseñanza de carácter pr<strong>of</strong>ano. La claridad y la rapidez de esa separación fueron muy<br />

variables según los países. En Túnez, la Universidad Ezeituna terminó especializándose en la<br />

enseñanza teológica.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!