22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la tecnología y a las concepciones modernas. Evidentemente, esta capacidad está en función<br />

del capital humano encarnado en el trabajo efectuado por el trabajador (Wright, 1997).<br />

El estado actual de la enseñanza superior en los países del Golfo se caracteriza por el<br />

hecho de que las universidades y otros centros de enseñanza de alto nivel están alcanzando la<br />

madurez en tanto instituciones docentes. Ahora tienen muchas más posibilidades para<br />

desarrollarse y pasar a la etapa siguiente, es decir, para crear una cultura de investigación con<br />

objetivos claramente definidos y una buena coordinación. Para lograrlo se necesita: efectuar<br />

un trabajo concertado con las empresas industriales y comerciales locales; tener la voluntad de<br />

adquirir, asimilar y aplicar los conocimientos y técnicas necesarios; efectuar inversiones, y<br />

fijarse como objetivo el fortalecimiento del crecimiento de la economía local y el desarrollo<br />

nacional. La razón de que en el siglo XX se haya registrado un crecimiento económico sin<br />

precedentes se debe al aumento del capital humano y a los incentivos para utilizarlo. Los<br />

países del Golfo tienen que mejorar sus grupos de expertos y las actividades de investigación<br />

y desarrollo. Si eso no es posible, pueden por lo menos subvencionar la producción y<br />

utilización de capital humano, en particular en el campo de la tecnología.<br />

Conclusión<br />

El mundo árabe ha aprendido mucho de Europa, como lo demuestran sus centros de<br />

enseñanza técnica y pr<strong>of</strong>esional o sus institutos y escuelas superiores de tecnología, así como<br />

las universidades técnicas de Arabia Saudita. Por lo que respecta a la enseñanza secundaria,<br />

las lecciones y el provecho obtenidos han sido menores. Europa ha pugnado durante mucho<br />

tiempo para lograr que se llegara a impartir y divulgar este tipo de enseñanza y para <strong>of</strong>recer<br />

empleos a los alumnos que egresan de ella. Los Estados árabes y Occidente tienen mucho que<br />

aprender mutuamente si reflexionan sobre lo que significa la creación de recursos humanos en<br />

el contexto de la economía dirigida por el conocimiento y la competencia económica mundial.<br />

Europa puede volver a aprender del mundo árabe que la educación, además de preparar para<br />

la vida laboral, también cumple otras funciones culturales y humanistas, por ejemplo, la<br />

preservación de las grandes tradiciones. Por mi parte, he tratado de proponer por lo menos<br />

algunos elementos de un programa de investigación que árabes y europeos podrían llevar a<br />

cabo en el marco de un diálogo común constructivo. Explorar y realizar una investigación<br />

orientada hacia la acción para saber si es posible que funcione y de qué manera –quizá más<br />

integradora– una enseñanza técnica y pr<strong>of</strong>esional eficaz en una sociedad en la que subsisten<br />

muchos elementos tradicionales es una tarea tan fascinante como necesaria. Vale la pena que<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!