22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

proyectos. Ahora bien, el diálogo euroárabe podría ser mucho más amplio en cuanto a<br />

su ámbito para abarcar campos como la ciencia, las ciencias sociales y los medios de<br />

comunicación. Pese a ello, se observó que el diálogo entre los Estados Árabes y Europa<br />

debía seguir girando en torno al Informe Delors, que promueve una perspectiva<br />

intersectorial. Las organizaciones intergubernamentales, las organizaciones no<br />

gubernamentales, los círculos académicos y los parlamentarios deberían ser algunos de<br />

los principales interlocutores influyentes.<br />

El objetivo fundamental de este diálogo es movilizar a todos los actores sociales<br />

(esto es, a la sociedad civil) en apoyo de los objetivos de la UNESCO en materia de<br />

educación, ciencia, cultura y comunicación mediante la modalidad de la cooperación<br />

interregional entre las Comisiones Nacionales de los Estados Árabes y la Región Europa<br />

y en el marco de un nuevo programa institucional en pro del diálogo euroárabe de la<br />

UNESCO, la ALECSO, el Consejo de Europa y otras organizaciones<br />

intergubernamentales interesadas.<br />

En las reuniones reglamentarias de las Comisiones Nacionales de las dos<br />

regiones, celebradas en Rabat (3-8 de junio de 2002) y Budapest (14-18 de junio de<br />

2002), se renovó el mandato del equipo especial. Se invitó por primera vez a las<br />

Comisiones Nacionales de ambas regiones a examinar un documento de trabajo común.<br />

Dichas Comisiones aprobaron una estrategia euroárabe conjunta preparada por el equipo<br />

especial. Las Comisiones Nacionales recomendaron que el Director General de la<br />

UNESCO integrara esa estrategia en las estrategias regionales que había preparado para<br />

la Región Europa y los Estados Árabes. Al incorporarse ese elemento interregional, las<br />

nuevas estrategias nacionales se presentaron al Consejo Ejecutivo de la UNESCO en<br />

octubre de 2002. En su 166ª reunión, celebrada en abril de 2003, el Consejo Ejecutivo<br />

reconoció <strong>of</strong>icialmente que la estrategia euroárabe era una estrategia interregional. En<br />

sus recomendaciones relativas al Programa y Presupuesto de la UNESCO para 2004-<br />

2005, que se sometieron a la Conferencia General en su 32ª reunión (septiembre y<br />

octubre de 2003), el Consejo Ejecutivo invitó al Director General a que, en los planes de<br />

trabajo que se prepararan para el próximo bienio, previera actividades destinadas a<br />

aplicar la estrategia euroárabe.<br />

La integración de la estrategia en los programas del Consejo de Europa y la<br />

ALECSO fue el tema principal de las reuniones tercera y cuarta del equipo especial,<br />

organizadas por el Consejo de Europa, junto con la UNESCO, los días 28 y 29 de<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!