22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Versión original: español<br />

Jaume Sarramona López (España)<br />

Catedrático de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha realizado trabajos de investigación en<br />

los campos de la educación a distancia, la tecnología educativa, el bilingüismo, las competencias básicas, la<br />

participación en el sistema educativo y la formación laboral, trabajos que han dado lugar a diversas<br />

publicaciones. Ha colaborado en proyectos de formación y desarrollo en la mayoría de los países de América<br />

Latina. Ex presidente del Consejo Escolar de Cataluña, en la actualidad es presidente del Consejo Superior de<br />

Evaluación del Sistema Educativo de Cataluña. Entre sus últimas obras se destacan: Teoría de la educación<br />

(2000), Los desafíos a la escuela del siglo XXI (2002) y La formación continua laboral (2002). Correo<br />

electrónico: jaume.sarramona@uab.es<br />

TENDENCIAS/CASOS<br />

NACIONALISMO, EDUCACION<br />

Y COMPETENCIAS BASICAS<br />

Jaume Sarramona López<br />

Una de las consecuencias indeseables de la mundialización es la amenaza de pérdida de<br />

identidad que pesa sobre aquellos pueblos que no tienen un fuerte poder político y económico.<br />

Se observa por esto un resurgir del nacionalismo como movimiento reivindicativo y<br />

preservador de las identidades nacionales, coincidan o no con los límites políticos de los<br />

Estados. Como contrapartida de los eventuales peligros de los nacionalismos, existe la<br />

posibilidad de cooperar con los demás desde la propia identidad como pueblo, buscando lo<br />

que une y no lo que separa. En el campo educativo, uno de los puntos de unión posibles son<br />

las competencias básicas, que preparan a los alumnos para la vida presente y para el futuro<br />

inmediato, y que van dirigidas a todo el alumnado de un país o grupo de países. Cataluña<br />

constituye un ejemplo de nación sin Estado que tiene voluntad de cooperar sin perder su<br />

identidad, que ha identificado y evaluado las competencias básicas correspondientes al<br />

término de la escolaridad obligatoria y que <strong>of</strong>rece una buena experiencia en este campo.<br />

La mundialización como característica de nuestro tiempo<br />

Los analistas que han procurado identificar los rasgos sociales característicos de los<br />

comienzos del siglo XXI coinciden en señalar que algunos de ellos se mueven entre dos polos<br />

de tensión. Tal es el caso de la mundialización, por un lado, y de la reivindicación de lo<br />

próximo por el otro, de la creciente indiferencia política y la no menos creciente demanda de<br />

participación social, de la irresponsable degradación de la naturaleza y el aumento de la<br />

conciencia ecológica, entre otras oposiciones. Los citados polos pueden manifestarse a veces<br />

en lugares distintos del planeta, pero otras se observan en un mismo territorio, con todo lo que<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!