22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De un modo muy general, y este punto nos parece fundamental en relación con las<br />

dificultades cotidianas de los inmigrantes, consideramos que el deseo de integrarse constituye<br />

una condición sine qua non para la mejora de la calidad de vida de este colectivo. Se ha<br />

subrayado el papel de la escuela como instrumento de socialización, pero no se puede dejar de<br />

observar cierta reticencia (incluso pereza) por parte de los inmigrantes de la “primera”<br />

generación para dar el paso de “querer integrarse”. Varias razones pueden explicar este<br />

inmovilismo, pero la más evidente es el deseo que alimenta la mayoría de los inmigrantes de<br />

volver algún día al país donde los esperan sus mujeres, sus hijos o sus familias (OCDE, 1996,<br />

págs. 16-17).<br />

Notas<br />

1. Para más información, véase el estudio de A. Arayici, L’immigration turque en France: enquête sur les<br />

problèmes socio-économiques et culturels [La inmigración turca en Francia: estudio sobre sus problemas<br />

socioeconómicos y culturales], informe realizado por cuenta del Centro Nacional de Investigaciones<br />

Científicas de Francia (CNRS), París, 1991, y L’immigration turque en Europe: enquête sur les<br />

problèmes socioculturels et éducatifs [La inmigración turca en Europa: estudio sobre los problemas<br />

socioculturales y educacionales], informe realizado por cuenta del Centro Nacional de Investigaciones<br />

Científicas de Francia (CNRS), París, diciembre de 1990, 100 págs.<br />

2. Citado por F. Antakyali, “Synthèse turco-islamique”; véase el artículo de Oran Baskin,<br />

“Occidentalisation, nationalisme et synthèse turco-islamique”, CEMOTI, Nº 10, junio de 1990, págs. 69-<br />

84.<br />

3. Para más información sobre este tema, véase el informe de Ali Arayici, La scolarisation des enfants de<br />

migrants turcs et leur intégration sur le marché du travail en Allemagne [La escolarización de los hijos<br />

de inmigrantes turcos y su integración en el mercado laboral alemán], informe realizado por cuenta de la<br />

OCDE, París, 1998, págs. 8-10.<br />

Referencias<br />

Antakyali, F. 1992. La droite nationaliste dans les milieux turcs immigrés [La derecha nacionalista en los<br />

círculos inmigrantes turcos]. CEMOTI (Cahier d’études sur la Méditerranée orientale et le monde<br />

Turco-Iranien), n° 13 (Número especial: L’immigration turque en France et en Allemagne), págs. 48-<br />

58.<br />

Arayici, A. 1996. La scolarisation des enfants turcs en Allemagne [La escolarización de los niños turcos en<br />

Alemania]. Genèse (Nancy), n° 40, págs. 13-14 y 17-18.<br />

——. 1998. Avrupa’daki Göçmen isçilerin ve Çocuklarının sorunları [Los problemas de los trabajadores<br />

inmigrantes y sus hijos en Europa]. Estambul: Doz Yayinlari.<br />

——. 1999. La scolarisation des enfants turcs en Allemagne [La escolarización de los niños turcos en Alemania].<br />

Sociétés-Migrations (París), vol. 11, n° 62, marzo-abril, págs. 47-65.<br />

——. 2002. La communauté de Turquie et son intégration en Europe [La comunidad turca y su integración en<br />

Europa]. París: Éditions des Écrivains.<br />

Berger, E. 1983. La scolarisation des enfants de travailleurs immigrés en France [La escolarización de los hijos<br />

de trabajadores inmigrantes en Francia]. Transit (París), n° 3, pág. 26.<br />

Delors, J. et al. 1996. La educación encierra un tesoro. París: UNESCO; Madrid: Fundación Santillana.<br />

Grosjean, B. 2000. Un lycée mobilisé autour d’une jeune sénégalaise [Un instituto de secundaria se moviliza en<br />

torno a una joven senegalesa]. Libération (París), 25 de mayo.<br />

Lebon, A. 1984. Les effets possibles du maintien des liens culturels sur l’intégration et l’insertion des<br />

travailleurs migrants dans les pays d’accueil [Posibles efectos del mantenimiento de los lazos<br />

culturales sobre la integración y la inserción de los trabajadores inmigrantes en los países de acogida].<br />

Estrasburgo, Consejo de Europa.<br />

Levallois, A. 1988. La scolarisation [La escolarización]. Hommes-Migrations (París), pág. 44.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!