22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comprobar que en los países europeos las chicas son libres de hacer prácticamente todo lo que<br />

quieren y empiezan a salir con hombres a partir de los 14 años, y argumentan que este tipo de<br />

cosas no se tolera en su país. Al mismo tiempo, Vassaf señala que “la mayor parte de las<br />

familias turcas que residen aquí (en los Países Bajos) viven también en un ambiente<br />

semifeudal importado de su país. Cada comportamiento y cada idea se reinterpretan según un<br />

único criterio: la unidad familiar. Cualquier amenaza que se cierna sobre la misma provoca<br />

una reacción aún más virulenta que la que hubiera cabido esperar en Turquía” (Vassaf, 1990).<br />

A su vez, los hijos de inmigrantes se alejan inexorablemente de su lengua y cultura<br />

maternas, lo cual hace que, durante su adolescencia o al alcanzar la edad adulta, la<br />

incomprensión mutua resultante pueda llegar hasta el conflicto intergeneracional en el seno<br />

familiar. Éste es un motivo más para entablar un debate en torno a las cuestiones esbozadas<br />

anteriormente. No obstante, parece evidente que sólo se podrá hacer avanzar las cosas con un<br />

trabajo colectivo en el que tomen parte los padres y los hijos, pero también los interlocutores<br />

del ámbito escolar.<br />

Niños que abandonan a sus padres y la escuela<br />

Hemos podido constatar que muchos hijos de extranjeros residentes en los distintos países<br />

europeos abandonaban a sus padres como consecuencia de conflictos familiares. No siempre<br />

es fácil formarse una idea precisa de las razones que llevan a los hijos a dejar a su familia:<br />

cierto es que no abundan los datos al respecto, pues nos adentramos en el ámbito más<br />

cotidiano de la existencia, aquel del que apenas se habla y sobre el que se escribe aún menos.<br />

Quedan, por tanto, algunos puntos oscuros, lo que nos ha llevado a formular las hipótesis más<br />

diversas. No obstante, aun si nos limitamos a las generalidades, de las encuestas realizadas<br />

entre los padres surgen ciertas evidencias: así, por ejemplo, deben tenerse en cuenta razones<br />

como la prohibición de salir y la falta de libertad y de confianza.<br />

La represión que los padres ejercen sobre sus hijas constituye una situación injusta<br />

desde el punto de vista, ampliamente extendido, según el cual las chicas gozan de los mismos<br />

derechos que los chicos. Asimismo, parece evidente que debe combatirse vigorosamente toda<br />

discriminación o desigualdad de oportunidades basada en criterios de sexo. Las<br />

reivindicaciones de los hijos son, por tanto, demandas que han de considerarse con la mayor<br />

seriedad. Vassaf ha analizado el problema de las fugas infantiles: “Las fugas infantiles<br />

dependen del tipo de familia. Los que menos se marchan de casa o, para ser más exactos, los<br />

que nunca lo hacen, son los hijos de familias cerradas, niños que ni siquiera salen a la calle<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!