22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los niños de familias acomodadas puedan seguir sus estudios sin problemas, pues, al igual que<br />

en otros países, las clases sociales desempeñan un papel determinante en ese contexto. El<br />

fracaso escolar que sufren en Francia los niños nacidos en Turquía puede explicarse por:<br />

1. el desconocimiento de la lengua francesa en el momento de incorporarse a la escuela<br />

primaria o secundaria;<br />

2. el desinterés de los padres por la escolaridad de sus hijos;<br />

3. el bajo nivel intelectual de los padres, que, en su caso, también influye de manera<br />

significativa.<br />

Por lo general, los hijos de inmigrantes turcos residentes en Francia acusan un claro retraso<br />

escolar que es más marcado en el caso de los alumnos nacidos en Turquía que en el de los<br />

nacidos en Francia. No obstante, el retraso escolar de las niñas es mayor que el de los niños<br />

debido a que algunas familias originarias de Turquía deciden, por diversos motivos, no enviar<br />

a sus hijas a la escuela. El estudio realizado por Andrée Levallois con niños de origen turco<br />

residentes en la región de Alsacia reveló algunas de las dificultades que causan el retraso<br />

escolar. En su análisis, la autora destaca que “las diferencias en los resultados dan cierta<br />

ventaja a las niñas en la educación primaria (si bien cabe señalar una incorporación sin duda<br />

algo más tardía al primer curso). No obstante, el lugar de nacimiento parece ser el único factor<br />

diferenciador: globalmente, el retraso es mucho más importante en la enseñanza secundaria<br />

debido, en gran medida, a que la mayoría de los alumnos y alumnas son nacidos en Turquía”<br />

(Levallois, 1988).<br />

Consecuencias escolares de los conflictos familiares<br />

Las relaciones entre los padres, el personal docente y los niños, así como, desde un punto de<br />

vista más amplio, las medidas destinadas a mejorarlas, habida cuenta de los recursos<br />

proporcionados por los organismos del país de acogida y las posibles aportaciones del país de<br />

origen, tienen gran importancia. Algunas familias extranjeras residentes en Europa son muy<br />

estrictas en lo relativo al respeto de la tradición y la religión, y se muestran muy reticentes a<br />

que sus hijas se relacionen con chicos.<br />

La educación impuesta a las niñas les deja, efectivamente, poca libertad. Los<br />

trabajadores interrogados acerca de su idea de la educación femenina nos respondieron que en<br />

Turquía las muchachas suelen estar confinadas en el hogar, ocupándose de sus hermanos y<br />

hermanas, y ayudando a los padres en las más diversas tareas. Apenas salen de su casa hasta<br />

que se casan. Por eso, en un primer momento, estos trabajadores se muestran sorprendidos al<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!