22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

imparte es similar a la de la Facultad de Economía y los alumnos suelen adquirir un buen<br />

conocimiento práctico del árabe moderno hablado, orientado principalmente al comercio.<br />

* * *<br />

Tras el cambio de régimen político (1990), se fundó en 1992 una nueva universidad, la<br />

Universidad Católica Péter Pázmány, en cuyo programa de investigaciones ocupan un lugar<br />

prominente la religión, los movimientos y doctrinas religiosos y el estudio de la Edad Media.<br />

La civilización europea surgió y se formó al norte de la cuenca mediterránea. Al mismo<br />

tiempo, el Mediterráneo oriental fue cuna de las tres religiones monoteístas (judaísmo,<br />

cristianismo e islam), motivo por el cual la Facultad de Humanidades (sita en Piliscsaba, a<br />

unos ocho kilómetros de Budapest) estableció una cátedra de estudios medievales, hebreo<br />

(poniendo el acento en el Antiguo Testamento) y árabe.<br />

La cátedra de árabe rompió con las tradiciones semíticas de la Universidad estatal de<br />

Budapest, porque el islam en tanto religión constituye el objeto de su programa de<br />

investigaciones. Esta diferencia entre lo semita y lo islámico dio lugar a diferentes métodos de<br />

enseñanza, además de la obligatoriedad de estudiar, con carácter de asignaturas secundarias,<br />

otros idiomas (en la Universidad estatal, hebreo y siríaco; en la católica, turco). En la<br />

Universidad estatal se imparte gran número de cursos de filología árabe y en la católica se<br />

presta más atención a la filos<strong>of</strong>ía islámica y a los temas religiosos, como las obras de la hadiz,<br />

la teología (ilm al-kalam), la dogmática (aqaid), la jurisprudencia (fiqh), etc.<br />

Este segundo establecimiento de enseñanza superior de la filología árabe surgió en 1993<br />

a partir de la actividad de Czeglédy, porque dos de sus tres docentes eran discípulos de él y el<br />

tercero, discípulo de uno de ellos. M. Maróth (nacido en 1943) asumió la cátedra del<br />

Departamento. Está especializado en filos<strong>of</strong>ía árabe y se interesa particularmente por la<br />

teología (ilm al-kalam) y la jurisprudencia islámicas y sus fundamentos filosóficos. L. Tüske<br />

trabaja sobre textos literarios; se encuentra principalmente interesado en crítica literaria<br />

clásica. El más joven es B. Major, quien estudia historia, especialmente la árabe e islámica<br />

medieval, sobre todo el período de las Cruzadas.<br />

Fuera del ámbito de la Facultad de Humanidades, también se puede aprender árabe en el<br />

más tradicional de los establecimientos de enseñanza, la Facultad de Teología, cuyo<br />

catedrático de idiomas bíblicos es Gy Fodor (nacido en 1947). Fodor enseña hebreo y otros<br />

idiomas de la Antigüedad, pero como es arabista de formación, continúa la centenaria<br />

tradición de impartir asimismo cursos de árabe, a pesar de lo cual este idioma no forma parte<br />

de las asignaturas obligatorias de esta Facultad.<br />

* * *<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!