22.04.2013 Views

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS 128 - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

viviente” o incluso de “expertos” en el islam? ¿O se ha establecido ya el diálogo y la<br />

cooperación con ellos, en vez de una jerarquía social?<br />

Los textos examinados tratan el islam de distintas maneras y con diversa pr<strong>of</strong>undidad.<br />

Los resultados del estudio indican que los manuales de asignaturas como la geografía y la<br />

historia presentan al islam de modo positivo y razonable. Sin embargo, existe también una<br />

gama de textos que va desde los que necesitarían mejoras hasta los que son inaceptables. A<br />

pesar de que se ha producido un giro notable hacia una mayor diferenciación y el uso de<br />

ejemplos recomendables, cambio que cabe reforzar aún más, todavía es posible compilar una<br />

lista de deficiencias. 1 Además del uso de datos erróneos, se destacan la incapacidad de<br />

comprender la forma en que el islam se ve a sí mismo y el empleo de descripciones<br />

peyorativas; a saber: el uso de expresiones como “nosotros” y “ellos” o “extranjeros”.<br />

En el aspecto positivo, cabe citar la referencia al mundo contemporáneo, presente en<br />

casi todos los manuales, aunque estas referencias no siempre se compadecen con la realidad,<br />

como resulta claro cuando se trata el tema de los musulmanes en Alemania, a los que se<br />

califica de extranjeros, al tiempo que se considera a los turcos como el prototipo del<br />

extranjero y el musulmán. Esta perspectiva entraña múltiples problemas, ya que ni los turcos<br />

constituyen un grupo homogéneo, ni son todos musulmanes. Además, entre estos últimos hay<br />

diversos grupos de distinto origen tribal (suníes, alevitas). Por otra parte, difícilmente puede<br />

aplicarse la palabra “extranjero” (de hecho, todavía se usa la palabra Gastarbeiter o sea,<br />

“trabajador extranjero”) a personas que ya son inmigrantes de tercera generación y que<br />

incluso tienen la nacionalidad alemana. Pero también puede constatarse la existencia de un<br />

útil enfoque multifacético que aprovecha los puntos de convergencia y los solapamientos en<br />

materia de historia y religión.<br />

Los libros de geografía que hemos examinado contenían referencias a hechos y<br />

elementos básicos de la fe islámica, ya que la cultura y la religión son importantes e influyen<br />

en las esferas social, política y económica, así como en la sociedad civil.<br />

La mayoría de las veces, se menciona al islam en relación con el Oriente Medio, en el<br />

contexto de las zonas áridas o desérticas, las antiguas civilizaciones del Nilo, el Tigris y el<br />

Éufrates, la región de origen de tres religiones de ámbito mundial, las reservas de petróleo y<br />

como punto clave de la política mundial. En el contexto de las migraciones planetarias, se<br />

estudia al islam en relación con la inmigración de mano de obra a Alemania.<br />

En particular con respecto al Oriente Medio –en lo relativo a las comunidades urbanas o<br />

las formas de vida tradicionales, como las de los nómadas o los campesinos–, hay múltiples<br />

indicios de que la imagen del Oriente (islámico) todavía está influida por Las mil y una<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!