07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En efecto, la vigencia de la democracia representativa en Venezuela, con<br />

las virtudes y defectos que la definen, es una realidad de gran peso y<br />

relevancia que contrarresta los argumentos de numerosos intelectuales y<br />

políticos, propios y extraños, que a lo largo de toda nuestra historia como<br />

nación independiente han expresado su pesimismo sobre la capacidad de<br />

nuestro pueblo para ser libre y alcanzar una prosperidad creciente material y<br />

cultural- a través de su esfuerzo y trabajo creado (1) Sin embargo, la<br />

persistencia de esa línea de interpretación pesimista, aún hasta nuestros días,<br />

no debe ser dejada de lado como si se tratase de una especie de aberración<br />

atribuible a algunas mentes desordenadas. Lo cierto es que en nuestra<br />

trayectoria histórica han predominado la violencia y el atraso, y que el sistema<br />

de libertades que hoy nos rige se sostiene sobre bases precarias, que exigen<br />

todavía una energética empresa de apuntalamiento. Por esto, la pregunta que<br />

da su título a esta sección debe ser correctamente formulada así: ¿podemos ser<br />

libres y prósperos dentro <strong>del</strong> marco de una democracia política ajena al<br />

clientelismo y la demagogia?<br />

Para responder adecuadamente esta interrogante, que es también<br />

nuestro primordial desafío, hay que enfrentar la realidad descarnadamente, sin<br />

engaños cómplices y falsificaciones acomodaticias, lo cual no es fácil en nuestro<br />

medio. <strong>La</strong> dificultad para afrontamos a nosotros mismos y a nuestro contorno<br />

con claridad y sin temores -problema en tomo al cual Freud elaboró toda una<br />

teoría sicológica general- adquiere aparentemente un acento particular entre los<br />

latinoamericanos. Como lo expone Octavio Paz en su famoso -y ambiguo- libro<br />

El <strong>La</strong>berinto de la Soledad (refiriéndose a los mexicanos, pero en términos<br />

generalizables): “Mentimos por placer y fantasía, sí, como todos los pueblos<br />

imaginativos, pero también para ocultarnos y ponemos al abrigo de intrusos. <strong>La</strong><br />

mentira posee una importancia decisiva en nuestra vida cotidiana... Con ello no<br />

pretendemos nada más engañar a los demás, sino a nosotros mismos”. (2) Y<br />

según el venezolano Carlos Rangel, “En nuestras formulaciones más<br />

inteligentes, en nuestros actos más graves, suele haber, debe haber, tiene que<br />

haber algún grado de distorsión, algún acomodo ala exigencia social<br />

generalizada de que las cosas no sean enfrentadas tal cual son’.. .(3) Creo que<br />

hay mucho de cierto en esto, y que por lo tanto la lucha contra la mentira es<br />

una misión política clave, más aún, es un deber ético en el esfuerzo por<br />

enrumbar nuestros países sobre un sendero de superación.<br />

Una democracia no populista es una democracia basada en el sentido de<br />

la realidad por parte de los ciudadanos y sus dirigentes. Ese sentido de la<br />

realidad no surge como una especie de dádiva de la providencia, sino que se<br />

conquista.<br />

__________________<br />

(1) Sobre este tema, véasela obra de Augusto Mij ares, <strong>La</strong> Interpretación Pesimista de la<br />

Sociología Hispanoamericana, Afrodisio, Aguado S.A. Madrid, 1952<br />

(2) Octavio Paz, El <strong>La</strong>berinto de la Soledad, (Tercera edición) Fondo de Cultura Económica,<br />

México, 1963. p. 32 (EnfasiS A. R.)<br />

(3) Carlos Rangel, Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario, Monte Avila. Caracas, 1976,<br />

pp. 71-72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!