07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nacionales. En la actual coyuntura <strong>del</strong> país existe una profunda necesidad de<br />

ideas no-convencionales sobre la economía, el papel de los partidos políticos, el<br />

rol <strong>del</strong> liderazgo, la organización <strong>del</strong> Estado, la reforma constitucional, la política<br />

exterior, y en fin, sobre las concepciones más globales acerca <strong>del</strong> porvenir de<br />

Venezuela y el carácter y propósitos de lo que he denominado nuestro proyecto<br />

nacional. No obstante, el sistema político venezolano no está dando muestras<br />

de poseer una capacidad creativa adecuada a las condiciones que vivimos. En<br />

parte -como comentaré más a<strong>del</strong>ante- esto se debe a que, a pesar de que<br />

muchos de nuestros dirigentes perciben la realidad y peligrosidad <strong>del</strong> deterioro,<br />

hay aún una sólida reserva de confianza en la estabilidad básica <strong>del</strong> orden<br />

político, que a veces asume la forma de una cierta creencia mágica -derivada<br />

<strong>del</strong> espejismo petrolero- en que, de una u otra manera, saldremos airosos de la<br />

crisis.<br />

A lo anterior se añade una concepción manipuladora y a corto plazo de la<br />

política que se halla bastante extendida entre nuestros sectores dirigentes. <strong>La</strong><br />

importancia de la lucha electoral y las disputas internas en los partidos han<br />

concentrado por años la atención de buena parte de nuestros políticos, y en no<br />

pocos casos ello ha contribuido a dejarles atrás en relación a un país que es<br />

ahora mucho más complejo y que se enfrenta a desafíos crecientemente<br />

exigentes. Por último, existe también en nuestro medio una actitud ambigua,<br />

mezcla de respeto, sospecha e ironía, hacia la función de innovación intelectual<br />

en política. Hay que admitir que tal actitud ha encontrado cierta justificación en<br />

las posiciones radicalizantes que con demasiada frecuencia asumen nuestros<br />

intelectuales, y en el tradicional abismo, que permanece abierto, entre los<br />

proyectos de renovación que se plantean en Venezuela y las realidades y<br />

posibilidades concretas <strong>del</strong> país. No obstante, esto en nada disminuye el<br />

significado <strong>del</strong> problema que he querido formular: la democracia venezolana<br />

requiere en el actual momento histórico ideas no-convencionales y hondamente<br />

renovadoras, que la revitalicen y enrumben hacia metas de superación nacional<br />

en todos los órdenes; sin embargo, el hecho es que nuestro sistema político se<br />

muestra lento y reacio a innovar.<br />

¿Qué hacer? Ante todo es indispensable afrontar la verdad de la crisis sin la<br />

más mínima muestra de autocomplacencia, y tener claro que la realidad <strong>del</strong><br />

deterioro de la democracia venezolana va más allá de lo político -<strong>del</strong> fracaso <strong>del</strong><br />

liderazgo y de las más vitales políticas públicas, de la conversión de los<br />

partidos en meras maquinarias electorales y <strong>del</strong> descontento generalizado de la<br />

población-, y hunde sus raíces en lo social y económico. En otras palabras,<br />

comienzan a presentarse en Venezuela constelaciones de problemas y<br />

estrangulamiento <strong>del</strong> desarrollo semejante a los que en repetidas ocasiones han<br />

producido el derrumbe de la democracia pluralista en la mayor parte de las<br />

naciones latinoamericanas. ¿Por qué hemos llegado a esta situación, cuáles son<br />

sus orígenes y qué podemos hacer para enfrentarla?<br />

El conocido historiador británico E .H. Carr dijo una vez “que la historia sólo<br />

puede ser escrita por aquéllos que encuentran un sentido de dirección. <strong>La</strong><br />

creencia de que venimos de alguna parte, está estrechamente vinculada a la<br />

creencia de que vamos a alguna parte Una sociedad que ha perdido la fe en su<br />

capacidad de progresar en el futuro cesará rápidamente de preocuparse por su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!