07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dentro de tales condiciones, no obstante, podríamos como otras naciones que<br />

no son grandes poderes levantamos con dignidad y construir una sociedad, una<br />

economía, y un orden político respetable, sólido, equilibrado y libre, de los que<br />

cualquier ciudadano pueda sentirse orgulloso. Hacia allí, y no hacia los sueños<br />

de situarnos entre los grandes países industrializados de la tierra, debería<br />

dirigirse la estrategia nacional.<br />

Ampliaré estas ideas en otras secciones de esta obra. Por el momento quiero<br />

insistir en la contradicción que se planteaba entre los ideales de austeridad <strong>del</strong><br />

gobierno <strong>del</strong> Presidente Pérez y el sueño de la Gran Venezuela, con sus<br />

realidades de despilfarro y corrupción, que se intensificaron múltiples veces a<br />

partir de 1974. Esta puede o no haber sido la intención de nuestros<br />

gobernantes de la época, pero, repito una vez más, la política no es<br />

esencialmente una cuestión de intenciones sino de hechos, es decir, de las<br />

consecuencias de nuestras ideas y propósitos. Simplemente, no era posible<br />

armonizar las metas de administrar con criterios de escasez y austeridad y el<br />

objetivo de la Gran Venezuela, a ser logrado -no olvidemos, pues así lo enfatizó<br />

muchas veces el ex-Presidente Pérez- en cosa de pocos años. Por eso había<br />

que correr, que lanzarse a<strong>del</strong>ante, que enderezar las cargas en el camino. Y no<br />

solamente íbamos nosotros a convertimos en uno de los grandes países<br />

industriales de la tierra, sino que también contribuiríamos a transformar<br />

sustancialmente todo el orden económico y político internacional. Venezuela, la<br />

Patria de Bolívar, podía hacerlo todo. Como formuló en una ocasión Carlos<br />

Andrés Pérez: “Vamos a cambiar la vida” en su opinión, “El Nuevo Orden<br />

Económico Internacional ... tiene que ser, y de hecho será la consecuencia<br />

inevitable <strong>del</strong> nuevo orden político internacional”. (6)<br />

El problema <strong>del</strong> Nuevo Orden Internacional y la participación de Venezuela en<br />

su búsqueda será analizado con mayor detenimiento en otra sección de este<br />

estudio. (7) Por ahora sólo me interesa destacar que el ex Presidente Pérez nos<br />

colocó de plano como miembros <strong>del</strong> genérico Tercer Mundo, a pesar de que él<br />

mismo aceptaba que las características de la evolución económica y política<br />

venezolanas eran atípicas, pues el nuestro es “un subdesarrollo en un país<br />

riquísimo, en un país millonario”. (8) En vista de esto, lo prudente habría sido<br />

moverse con cautela en el intento de colocar, a Venezuela sobre el camino de<br />

negociaciones globales en compañía de un conjunto de países con problemas<br />

en muchos sentidos distintos a los nuestros, y con aspiraciones también<br />

muchas veces diferentes, a pesar de las coincidencias terminológicas de la<br />

retórica tercermundista. Sin embargo, el Presidente Pérez se refería a “nuestra<br />

Patria, concertada con las demás Patrias <strong>del</strong> Tercer Mundo” (9) como si se tratase<br />

de un bloque homogéneo capaz de llevar a<strong>del</strong>ante un programa a la vez<br />

_______________<br />

(6) Carlos Andrés Pérez, “Un Nuevo Orden Económico es esencial para la paz Mundial”<br />

Alocución <strong>del</strong> 16 de Noviembre de 1976 ante la asamblea general de la ONu, Ministerio de<br />

Información y Turismo ,Caracas, 1976.<br />

(7) Véase la Tercera Parte de este ensayo.<br />

(8) Carlos Andrés Pérez, Manos a la Obra, Vol. 1, p. 285.<br />

(9) Ibid, Vol. 2, p. 128.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!