07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

internas de nuestras naciones. (11) De acuerdo a esta tesis, la economía mundial<br />

es en última instancia un sistema coercitivo de explotación, y los males políticos<br />

y socioeconómicos de América <strong>La</strong>tina tienen sus raíces en el papel de víctima<br />

oprimida que les toca jugar a nuestros países como la periferia de ese orden<br />

opresivo. “la dependencia” -escribe Dos Santos- “es una situación en la cual la<br />

economía de un cierto grupo de países está condicionada por el desarrollo y la<br />

expansión de otra economía, a la cual las primeras están sujetas... (se trata de)<br />

una condición histórica que da forma a una cierta estructura de la economía<br />

mundial, que favorece a ciertos países en detrimento de otros, y limita las<br />

posibilidades de desarrollo de las economías subordinada?. (12) En otras<br />

palabras, la médula espinal de la tesis de la dependencia consiste en atribuir a<br />

factores externos el origen fundamental de nuestras dificultades económicas, y<br />

en otorgar relevancia secundaria a los factores internos. (13)<br />

<strong>La</strong> teoría de la dependencia está fuertemente influida por el marxismo,<br />

aunque muchos de sus adherentes -en particular, numerosos paladines <strong>del</strong><br />

Nuevo Orden Económico Internacional- nieguen con toda franqueza ser<br />

marxistas. De hecho, no obstante, varios componentes de la teoría son<br />

extensiones de las doctrinas marxistas originales. Por ejemplo, la idea de que el<br />

mundo subdesarrollado no sólo es desesperadamente pobre sino que está<br />

estancado económicamente y en proceso de regresión es la versión global de la<br />

doctrina marxista de la <strong>miseria</strong> creciente <strong>del</strong> proletariado bajo el capitalismo.<br />

Así también, la idea de que la explotación <strong>del</strong> mundo subdesarrollado por los<br />

países industrializados es causa principal de la pobreza y atraso de aquéllos es<br />

una nueva versión de la doctrina marxista de la explotación <strong>del</strong> proletariado en<br />

la economía capitalista. En tercer lugar, la idea de que puede existir una<br />

independencia económica y de que sin tal conquista la independencia política<br />

pierde mucho de su sentido y validez es una versión de la doctrina marxista<br />

sobre el carácter puramente formal y vacío de las libertades burguesas bajo el<br />

capitalismo. Por último, la idea de que la planificación centralizada y la<br />

industrialización son indispensables para el progreso material de las naciones<br />

<strong>del</strong> Tercer Mundo es la extensión a un plano global de las experiencias<br />

contemporáneas de construcción <strong>del</strong> socialismo, en particular de la experiencia<br />

soviética. (14) De la misma manera que en los términos de la teoría marxista, el<br />

proletariado es explotado por definición, para los teóricos de la dependencia el<br />

Tercer Mundo es pobre porque es explotado.<br />

_____________<br />

(11) <strong>La</strong> literatura sobre la “dependencia” es extensa. Pueden mencionarse, entre otros, los<br />

trabajos de Fernando H. Cardozo y Enzo Faletto, Dependencia y Desarrollo en América<br />

<strong>La</strong>tina (W edición), Siglo xxi México, 197 8, y de André Gunder Frank, Capitalismo y<br />

Subdesarrollo en América <strong>La</strong>tina, Siglo xxi, México, 1978<br />

(12) Theotonio Dos Santos, Dependencia Económicay Cambio Revolucionario en América<br />

<strong>La</strong>tina, Editorial Nueva Izquierda, Caracas, 1970,pp.38,40<br />

(13) Para una crítica detallada, de carácter técnico, de esta tesis, véase el trabajo de Tony<br />

Smith, “The Underdevelopment of Development Literature: The Case of Dependency<br />

Theory”, World Politics, Vol. 3 1, Nº 2, 1979, pp. 247-288. Otro texto de interés es:<br />

David Ray, - “The Dependency Mo<strong>del</strong> of <strong>La</strong>tin American Underdevelopment: Three Basic<br />

Fallacies”, Journal of Interamerican Studies and World Affairs, Vol. 15, Nº 1, 19 83,<br />

pp. 4-20<br />

(14) Véase Bauer, Dissent..., p. 165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!