07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como lo planteaba hacia 1963-64, “Construir un país o desarrollar un país<br />

implica fundamentalmente invertir capital. Los capitales, en su forma más<br />

simple y llana, provienen de un hecho: <strong>del</strong> hecho de que una parte de la<br />

riqueza producida no se destine directamente al consumo sino que se ahorre...<br />

Por lo tanto, cuando un país tiene que invertir en su desarrollo, tiene que<br />

ahorrar; y ese ahorro puede hacerse de muchas maneras, pero siempre<br />

constituye una operación difícil y un sacrificio... Sin embargo, Venezuela tiene<br />

un caso único y distinto, Venezuela es un país al que la providencia le ha dado<br />

la oportunidad de poder realizar ese desarrollo económico prácticamente sin<br />

sacrificio de su pueblo, porque el capital con el cual vamos apagar esa<br />

transformación nos ha sido dado y está encerrado, como en las más seguras<br />

cajas, en el subsuelo... Venezuela tiene la posibilidad de realizar un desarrollo<br />

rápido, un desarrollo completo sin necesidad de imponer... sacrificios... Si<br />

nosotros tenemos <strong>del</strong> petróleo un concepto instrumental y lo consideramos<br />

simple y llanamente como un capital, como un instrumento de desarrollo para<br />

transformar a Venezuela, podemos realizar el milagro de construir al país en<br />

menos de la vida de una generación”. (9)<br />

El razonamiento de Uslar Pietri tiene gran interés, pues se desprendía de la<br />

constatación <strong>del</strong> presunto di lema que existe entre las necesidades <strong>del</strong><br />

bienestar social y las necesidades <strong>del</strong> desarrollo (10) , así como de las dificultades<br />

que se le presentan a un régimen democrático si aspira llevar a<strong>del</strong>ante con<br />

consistencia y perseverancia una política de austeridad económica. Según Uslar<br />

Pietri, “<strong>La</strong> mayoría de nuestras gentes ha carecido por tanto tiempo de tantas<br />

cosas elementales y necesarias para su bienestar que desean tenerlas, y<br />

simultáneamente tenemos requerimientos tan inmensos de desarrollo, de<br />

inversiones enormes en carreteras, en irrigación, en maquinaría pesada que<br />

fatalmente se impone constantemente una escogencia: o hacemos viviendas<br />

para las gentes o les damos caminos, o les damos comodidades personales o<br />

hacemos irrigación. Lo ideal sería llegar a ese igualmente difícil equilibrio de<br />

encontrar ese punto en el cual se pueda llevar a<strong>del</strong>ante un programa de<br />

desarrollo sin imponerle sacrificios sociales injustos a la población “ .(11) Los<br />

ejemplos que Uslar Pietri utilizaba para ilustrar la noción de sacrificio que<br />

impone el desarrollo eran Inglaterra en el siglo XIX, y la Unión Soviética en la<br />

época de Stalin. (12) Dejando de lado las enormes diferencias entre las<br />

condiciones imperantes en esas naciones, y las de un país como la Venezuela<br />

de los años 60 -con una población pequeña, amplio territorio, gran excedente<br />

financiero y un régimen que podía, al menos en teoría, buscar el consenso<br />

ciudadano en base a la verdad y no la manipulación y la represión-, vale la<br />

pena enfatizar la noción de Estado paternalista que se perfila en estos párrafos<br />

de Uslar Pietri, como una entidad que debe dar a la gente lo que pide.<br />

___________________<br />

(9) Arturo Uslar Pietri, Hacia el Humanismo Democrático, Publicaciones <strong>del</strong> Frente Nacional<br />

Democrático, Caracas, 1965, pp. 53-55 (Énfasis AR).<br />

(10) Ibid, p. 109.<br />

(11) Ibid, p. 110.<br />

(12) Ibid, p. 66.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!