07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

supuestos políticos populistas que han conducido la economía y la sociedad<br />

hacia el callejón sin salida de la dependencia total respecto a la renta petrolera,<br />

creando también las bases <strong>del</strong> deterioro institucional, el clientelismo político, y<br />

la generalizada corrupción administrativa.<br />

Desde el punto de vista estructural, el dilema que recurrentemente ha<br />

producido el derrumbe de los sistemas democráticos en <strong>La</strong>tinoamérica se<br />

plantea entre, por un lado, las exigencias de acumulación y ahorro como<br />

palancas de inversión y crecimiento económico, y de otro lado los<br />

requerimientos distributivos de todos los sectores cuya presión -por educación,<br />

vivienda, empleo, servicios públicos, etc., aumenta constantemente e impone al<br />

Estado un gasto de permanente abultamiento. Para citar de nuevo a Rey, “El<br />

éxito de la política populista se basa en que las relaciones en el interior de la<br />

coalición no sean suma-cero, lo cual implica que los premios y recompensas a<br />

repartirse entre sus miembros han de tomarse <strong>del</strong> exterior de ella. Tal reparto<br />

no tiene que hacerse en partes necesariamente iguales entre sus miembros;<br />

por el contrario, lo típico es que los sectores más marginados y desorganizados<br />

participen en proporción considerablemente inferior que los demás organizados<br />

y privilegiados de manera que, a la larga, el resultado general de las políticas<br />

redistributivas es el aumento de la brecha entre ambos sectores. Por<br />

consiguiente, el mantenimiento de la coalición está condicionado a una<br />

expansión económica y al éxito de las políticas de industrialización que no sólo<br />

proporcionan beneficios a la burguesía, sino también permiten un aumento de<br />

la producción, de los mercados, <strong>del</strong> empleo y, en general de la participación de<br />

sectores diversos” 10 Puesto en otros términos, y simplificando un tanto las<br />

cosas, desde la perspectiva estructural el <strong>populismo</strong> se basa en el intento de, al<br />

mismo tiempo, satisfacer las demandas crecientes de una amplia gama de<br />

sectores y grupos y de construir una economía sólida y productiva que sea<br />

capaz de responder a esas demandas. Si bien semejante propósito no es en<br />

principio imposible, el camino estatista siempre escogido por el <strong>populismo</strong>, y el<br />

estilo político que caracteriza tal fenómeno en nuestras sociedades han<br />

bloqueado –como trataré de mostrar en estas páginas- las vías para una<br />

reconciliación entre democracia y desarrollo económico en nuestras naciones.<br />

En América <strong>La</strong>tina, con muy pocas excepciones, y a diferencia de las<br />

democracias occidentales avanzadas, no ha sido posible preservar por mucho<br />

tiempo coaliciones heterogéneas en juego político abierto, y el dilema<br />

distribución versus capitalización ha llegado comúnmente a un punto de ruptura<br />

final y a la aparición de regímenes autoritarios excluyentes. Estos últimos<br />

resuelven el dilema aplazando para un futuro indefinido las expectativas<br />

distributivistas mediante el cierre de los canales de acceso democrático a los<br />

sectores mayoritarios menos favorecidos.<br />

¿Qué ha permitido en Venezuela la supervivencia de la democracia, a pesar<br />

de que hemos sido gobernados con criterios y estilo típicamente populistas por<br />

más de dos décadas? Como bien lo expone Rey en el párrafo citado<br />

anteriormente, el juego populista se mantiene en la medida en que los<br />

miembros de la coalición tomen sus recompensas (satisfagan sus demandas)<br />

10 Ibid. P.162 (Subrayado A.R).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!