07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Colombia nada que parezca gobierno ni administración ni orden siquiera” ,(29) el<br />

punto de referencia de su comparación era Gran Bretaña. En Angostura en<br />

1819 Bolívar había recomendado a los legisladores “el estudio de la<br />

Constitución Británica que es la que parece destinada a operar el mayor bien<br />

posible a los pueblos que la adoptan”; mas de inmediato añadió que “por<br />

perfecta que sea, estoy muy lejos de proponeros su imitación servil. Cuando<br />

hablo <strong>del</strong> Gobierno Británico sólo me refiero a lo que tiene de Republicanismo,<br />

y a la verdad ¿puede llamarse pura Monarquía un sistema en el cual se<br />

reconoce la soberanía popular, la división y el equilibrio de los poderes, la<br />

Libertad civil, de Conciencia, de Imprenta, y cuanto es sublime en la política?<br />

¿Puede haber mas Libertad en ninguna especie de República? ¿y puede<br />

pretenderse a más en el orden social?” Y posteriormente, en un párrafo que<br />

podría superficialmente interpretarse como contradictorio con lo dicho<br />

anteriormente, Bolívar insistía: Yo os recomiendo esta Constitución... como la<br />

más digna de servir de mo<strong>del</strong>o a cuantos aspiran al goce de los derechos <strong>del</strong><br />

hombre y a toda la felicidad política que es compatible con nuestra frágil<br />

naturaleza”. (30) Si lo esencial en la vida política eran las características <strong>del</strong><br />

elemento humano, no las leyes e instituciones formales, ¿qué sentido tenía<br />

guiarse por un esquema constitucional que era producto de una historia y unas<br />

condiciones geográficas y sociológicas distintas e irrepetibles?<br />

Esta pregunta nos acerca a una significativa paradoja en el pensamiento<br />

político <strong>del</strong> Libertador, que pone de manifiesto una vez más su idea de la<br />

política como lucha creativa, como un proceso de enfrentamiento a una realidad<br />

concreta inspirado por la visión de una alternativa posible. <strong>La</strong> paradoja consiste<br />

en que Bolívar, a la vez que restaba importancia a las instituciones y acentuaba<br />

la <strong>del</strong> factor humano, cifraba sin embargo grandes esperanzas en el poder<br />

creador <strong>del</strong> gobierno y la plasticidad de los pueblos a sus iniciativas. Es decir<br />

que el Libertador, por un lado, afirmaba que las constituciones y las leyes no<br />

son decisivas, si los hombres carecen de las virtudes políticas para vivir en<br />

libertad y democracia; a la vez, Bolívar era pesimista sobre el grado de<br />

desarrollo político de los pueblos hispanoamericanos para la época. No<br />

obstante, por otro lado, el Libertador depositaba expectativas, que la<br />

experiencia demostró excesivas, sobre la posibilidad de que las nuevas naciones<br />

respondiesen de manera maleable y con relativa rapidez al influjo benefactor de<br />

sus propuestas institucionales. Ello aclara el sentido de sus palabras en carta<br />

<strong>del</strong> 26 de mayo de 1820 a Guillermo White, quien había cuestionado las -en su<br />

opinión- exageradas esperanzas que Bolívar tenía en el Poder Moral que había<br />

propuesto a los legisladores en su Discurso de Angostura: “Todo el cuerpo de la<br />

historia -escribía el Libertador manifiesta que los hombres se someten a cuanto<br />

un hábil legislador pretende de ellos y a cuanto una fuerte magistratura les<br />

aplique... ¡A qué no se han sometido los hombres! ¡A qué no se someterán<br />

aún...! (31)<br />

_____________________<br />

(29) Ibid., p. 774<br />

(30) Ibid., p. 1143<br />

(31) Vol. 1, p. 433

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!