07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin duda, Bolívar no logró afianzar sino una pequeña parte de sus proyectos<br />

políticos post-independentistas, pero ello, a mi modo de ver, no es suficiente<br />

justificación para calificar tales proyectos de meras quimeras o fantasías. Esto<br />

sólo sería apropiado si hubiesen existido alternativas a la vez eficaces y<br />

políticamente aceptables en términos de los valores republicanos y libertarios<br />

que sostenía Bolívar, y es difícil imaginar qué tipo de salida podría haberse<br />

formulado en las circunstancias imperantes. También vale la pena comentar la<br />

opinión, expresada por Francisco Encina, según la cual “la falla de la<br />

Constitución Boliviana no radica en la debilidad <strong>del</strong> ejecutivo, defecto que<br />

habría sido fácil subsanar, sino en la imposibilidad de implantar el régimen<br />

constitucional en pueblos en los cuales la ruptura de la tradición había disuelto<br />

el estado en forma. <strong>La</strong> única forma de vida política en estos pueblos es la<br />

dictadura criolla, alternada con períodos de anarquía y asomos efímeros de<br />

régimen republicano que pronto abate, el tacón <strong>del</strong> dictador militar o civil (36)<br />

Dejando de lado las connotaciones deterministas de estas frases, que considero<br />

inaceptables desde el punto de vista histórico y filosófico, lo fundamental es<br />

señalar que para Bolívar, un personaje histórico concreto enfrascado en las<br />

luchas de su tiempo, la apreciación de que la ruptura de la tradición y el<br />

impacto de la guerra definían ineluctablemente el marco de su acción, de que<br />

esa era la condición en que debían sustentarse sus proposiciones, no era en sí<br />

misma una política. Que el enfrentamiento a la anarquía se realizase de<br />

acuerdo a un conjunto de valores libertarios, y no en los términos dictatoriales<br />

que más tarde impuso el caudillismo, fue en buena medida el resultado de<br />

opciones realizadas por el Libertador dentro de un rango de múltiples<br />

alternativas, a veces excluyentes. En retrospectiva, el carácter incontenible <strong>del</strong><br />

proceso de desintegración y desorden político que asoló Hispanoamérica<br />

durante el siglo XIX puede parecer inevitable, pero para los contemporáneos<br />

<strong>del</strong> período, como siempre ocurre en la historia, lo inevitable asumía el disfraz<br />

de lo posible.<br />

Bolívar era pesimista sobre el grado de desarrollo de las virtudes cívicas en<br />

sus conciudadanos, y aspiraba, a través <strong>del</strong> gobierno, moldearlos para el<br />

ejercicio de la libertad dentro <strong>del</strong> orden. No obstante, y aunque a veces<br />

desesperase ante las dificultades <strong>del</strong> proyecto, jamás admitió que la autoridad<br />

sin controles fuese la herramienta adecuada para lograr sus fines, y así lo<br />

expresó en su Manifiesto de Cartagena, el primero de sus grandes documentos<br />

políticos: “Generalmente hablando, todavía nuestros conciudadanos no se<br />

hallan en aptitud de ejercer por sí mismos y ampliamente sus derechos; porque<br />

carecen de las virtudes políticas que caracterizan al verdadero republicano:<br />

virtudes que no se adquieren en los gobiernos absolutos (como el régimen<br />

colonial español, A.R.), en donde se desconocen los derechos y los deberes <strong>del</strong><br />

ciudadano”. (37) Así, cuando Bolívar afirmaba que “Sería necesario<br />

desnaturalizarnos para poder vivir bajo de un gobierno absolutamente libre;<br />

_____________<br />

(36) Francisco Encina: Bolívar y la Independencia de la América Española (8 Vls.), Editorial<br />

Nascimento, Santiago, (diversas fechas),Vol. 6, p. 322<br />

(37) Bolívar, Vol. 1, p. 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!