07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desde luego, acá está implícita la noción de que la ayuda exterior es positiva<br />

per se para el progreso material de nuestros pueblos.<br />

Cabe sin embargo preguntarse: en vista de que (lamentablemente o no, de<br />

acuerdo a la perspectiva que sobre el asunto se tenga) no existe ni una<br />

sociedad internacional, ni un Standard moral aceptado en general por todos los<br />

Estados, ni una concepción uniforme entre los pueblos acerca de lo que es el<br />

bien común, en vista de todo esto, repito, ¿de dónde se deduce la idea de que<br />

existe un derecho de los países pobres (y Venezuela no es, en cierto sentido,<br />

uno de éstos) para exigirle a los ricos como un deber que nos den ayuda?<br />

Podría responderse que esos derechos y deberes se infieren de normas<br />

religiosas, de una ética humanista, u otros principios de naturaleza semejante,<br />

pero el hecho es que no existe una sociedad internacional que suscriba en su<br />

totalidad una moral igualitaria común, de la que puedan inferirse en forma<br />

precisa derechos y deberes. <strong>La</strong>s sociedades industriales occidentales pueden -y<br />

en efecto así lo hacen- decidir que, de acuerdo a sus principios morales es<br />

correcto y necesario que los países ricos ayuden a los países en desarrollo, pero<br />

esta postura moral no establece derechos. (24) Reiteradamente, líderes políticos<br />

venezolanos confunden la de este tipo, sino a la así llamada ayuda exterior que<br />

conceden los países industrializados en forma sistemática a un significativo<br />

número de naciones <strong>del</strong> Tercer Mundo. El punto es importante pues se conecta,<br />

como veremos, al tema de los determinantes <strong>del</strong> progreso material, y tiene<br />

relevancia dentro <strong>del</strong> marco de la ideología predominante en Venezuela realidad<br />

con la fantasía, y se convencen de que el mundo no es como es sino como ellos<br />

quieren que sea. Por supuesto, la política exterior de un país democrático tiene<br />

que sustentarse en elevados principios éticos, que incluyen la cooperación y<br />

ayuda mutua entre los pueblos. Esto, sin embargó, no debe llevamos a perder<br />

de vista, por una parte, que la relación entre ética y política es de tensión,<br />

precario equilibrio, pasajeras reconciliaciones, y sutiles compromisos, y por otra<br />

parte, que en la realidad internacional los derechos y deberes de los Estados no<br />

se pueden fijar en base a elocuentes discursos en la ONU.<br />

En nuestros días es casi axiomático sostener que la ayuda exterior es<br />

beneficiosa para el desarrollo. No obstante, destacados estudiosos de las<br />

realidades económicas, como Bauer, Little y <strong>La</strong>l -que no se han dejado seducir<br />

por la mitología de la dependencia-, han concluido que la ayuda exterior no sólo<br />

no es indispensable para el progreso material de nuestros pueblos, sino que,<br />

más bien, con frecuencia contribuye a obstaculizarlo. (25)<br />

____________<br />

(24) Para una discusión más amplia de este punto, véase el ensayo de D. <strong>La</strong>l, Poverty,<br />

Power, and Prejudice. The North-South Confrontation, Fabian Society, London, 1978<br />

(25) Véase, Bauer, Dissent..., pp. 95-135,Equality...,pp. 86-150; i.M.D. Little, Economic<br />

Development: Theory, Polipy, and Internatio*al Relations, Basic Books, N.Y., 1982,pp. 218-<br />

266,285-384; <strong>La</strong>l, The Poverty..., pp.54,57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!