07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia un Nuevo Liderazgo<br />

“Confío en que nuestra generación haya aprendido que ha sido el<br />

perfeccionismo de uno u otro tipo el que ha destruido la poca o mucha<br />

decencia que hayan podido alcanzar las sociedades”.<br />

F. A. Hayek. (1)<br />

<strong>La</strong> argumentación desarrollada en la Segunda Parte de este libro puede<br />

resumirse como sigue. Primero: El surgimiento de una nueva visión de la<br />

democracia venezolana exige ante todo la adopción de una postura de realismo<br />

crítico ante nuestra situación nacional y sus perspectivas. Esa postura debe ser<br />

realista en el sentido de afrontarla verdad sin ambigüedades, despojándola de<br />

mitos reconfortantes y de retórica acomodaticia, y crítica en cuanto a su<br />

disposición a someterse a una consideración racional, en base a argumentos,<br />

sin dogmas, y con un lenguaje apropiado a la confrontación abierta de las<br />

alternativas que se proponen para el país.<br />

Segundo: En el proceso de transformación gradual de nuestra democracia en<br />

una dirección no-populista, las ideas tienen un papel fundamental que cumplir.<br />

Se requiere un cambio significativo en las concepciones de nuestros sectores<br />

dirigentes en cuanto a las bases políticas y económicas que posibilitan la<br />

preservación de una sociedad libre, capaz de generar un consistente progreso<br />

material no-rentista. Esas ideas deben enraizarse en el largo camino evolutivo<br />

<strong>del</strong> pensamiento político liberal y de las nociones sobre el rol <strong>del</strong> mercado y la<br />

iniciativa individual en el campo económico. Tercero: El viraje que requiere<br />

nuestro orden democrático tendrá que iniciarse ante todo a nivel <strong>del</strong> liderazgo<br />

político nacional, que tiene un rol clave que ejecutar tanto en la promoción de<br />

una ideología contraria al <strong>populismo</strong> entre la ciudadanía, así como en el diseño<br />

e implementación de políticas que corrijan el legado <strong>del</strong> manejo muchas veces<br />

superficial y demagógico <strong>del</strong> gobierno, y de irresponsabilidad administrativa,<br />

corrupción, y despilfarro de nuestras oportunidades económicas.<br />

El punto básico de éste: si bien el Estado venezolano no puede, a corto plazo,<br />

dejar de ser un Estado rentista, dependiente para su estabilidad de una<br />

economía postiza sustentada sobre los ingresos petroleros, sí es posible<br />

imprimir a la conducción <strong>del</strong> gobierno un cambio de rumbo y asumir<br />

responsablemente una voluntad de conducción que corrija con decisión las<br />

fallas y coloque nuestro régimen de libertades sobre pilares más firmes. Dicho<br />

de otra manera, si bien las dificultades que padecemos tienen hondas raíces<br />

estructurales, tanto sociales como económicas, las soluciones empiezan por ser<br />

políticas y tienen que ver con la calidad <strong>del</strong> liderazgo nacional, su capacidad<br />

para decidir y concentrar esfuerzos en prioridades claramente definidas, y de<br />

contribuir a proyectar entre los venezolanos una imagen realista de nosotros<br />

mismos, de los problemas que enfrenta el país, de las alternativas que se<br />

presentan hacia a<strong>del</strong>ante y los costos que implican.<br />

______________<br />

(1) F.A. Hayek, The Constitution of Liberty, Routledge & Kegan Paul, London,1960,p.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!