07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pienso -como Popper- que el punto de partida de la democracia y de una<br />

sociedad abierta, es decir, libre, es la constatación de la falibilidad humana, o<br />

para expresarlo de otra forma, el reconocimiento <strong>del</strong> hecho que, como<br />

humanos, somos imperfectos y podemos equivocamos. Aún nuestro<br />

conocimiento científico sobre la realidad no es más -ni menos- que la mayor<br />

aproximación a la verdad existente en un momento dado, y no sólo no está<br />

exento de errores sino que existe siempre la posibilidad de que las teorías que<br />

hoy se consideran válidas sean mañana superadas por otras. Esta es la base de<br />

la libertad: la convicción de nuestra falibilidad y la voluntad de tolerar otros<br />

puntos de vista y aceptar que las otras personas busquen sin imposiciones sus<br />

propios fines de acuerdo a sus conocimientos y aspiraciones. <strong>La</strong> consecuencia<br />

de estos principios en el terreno político es enorme, pues el propósito de la<br />

ciencia política no debe en ningún momento ser el de sugerir que los seres<br />

humanos tenemos la habilidad y conocimiento para organizar y dirigir el todo<br />

social de acuerdo a fines predeterminados y según nuestra voluntad, sino más<br />

bien mostrarnos las limitaciones de nuestro control, e indicarnos que somos<br />

partes de un todo muy complejo que ha evolucionado en términos que escapan<br />

a los caprichos de dominación de individuos particulares.<br />

A lo largo de la historia, y también en nuestro tiempo, numerosos pensadores<br />

y actores políticos han creído que la racionalidad, la lógica y la perspectiva<br />

científica indican que la sociedad, para funcionaren forma adecuada, debe<br />

someterse a un control centralizado y autoritario y ser planificada como un<br />

todo. Tal opinión, además de conducir a la tiranía, descansa sobre una imagen<br />

completamente equivocada de la ciencia, pues la racionalidad, la lógica y la<br />

perspectiva científica más bien apuntan hacia una sociedad abierta y pluralista,<br />

donde puntos de vista opuestos e incompatibles puedan expresarse y los<br />

individuos puedan perseguir propósitos muy diversos. En esta sociedad las<br />

personas deben tener la posibilidad de someter a crítica racional y constructiva<br />

las proposiciones de otros, muy particularmente las <strong>del</strong> gobierno, y en tal<br />

sociedad debe ser posible cambiar las políticas gubernamentales (y los<br />

gobiernos) a la luz de la crítica y sin violencia, a través de elecciones celebradas<br />

regularmente. (17)<br />

<strong>La</strong> diferencia fundamental entre la democracia y la tiranía se encuentra<br />

entonces en el hecho de que la democracia, al contrario de la tiranía, permite<br />

sustituir a los gobiernos sin el uso de la violencia. Además, una sociedad<br />

democrática hace posible que los conflictos se resuelvan a través de los<br />

argumentos racionales y la persuasión, en lugar de la coacción y la fuerza.<br />

Desde luego, puede decirse –como hace Schumpeter que en la práctica la<br />

argumentación racional juega un papel de poca importancia en la política<br />

democrática, pero el punto que debe enfatizarse es que, al menos, una<br />

sociedad abierta permite que la racionalidad, el sentido crítico y la persuasión<br />

cumplan el rol que les asigna una concepción humanista y no-represiva de la<br />

política, aunque no puede garantizar que tal función se realice a plenitud y con<br />

resultados siempre óptimos.<br />

___________________<br />

(17) Véase: Bryan Magee, Popper, Fontana, London, 1973, pp. 77-78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!