07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En un régimen de libertades lo deseable, desde luego, es avanzar sobre, la<br />

base <strong>del</strong> más extendido apoyo posible. Sin embargo, en la práctica política<br />

siempre se plantea el problema siguiente: ¿consenso en torno a qué, y a qué<br />

precio? Generalmente, tanto en la vida de los individuos como en la de los<br />

sistemas políticos, si bien la abundancia económica no garantiza la armonía al<br />

menos proporciona instrumentos para mejores acomodos. El consenso se<br />

facilita si los objetivos que una democracia puede proseguir a la vez, son<br />

múltiples y no requieren de una jerarquización. <strong>La</strong>s dificultades empiezan<br />

cuando hay que establecer prioridades firmes, cuando los recursos escasean y<br />

no se puede complacer a todo el mundo ni dar respuesta a todas las demandas.<br />

En tales condiciones el consenso se fragmenta, y la misión de los gobernantes<br />

electos democráticamente es proporcionar liderazgo, establecer metas claras y<br />

marchar hacia ellas con firmeza dentro <strong>del</strong> marco de la ley.<br />

En toda la democracia hay una tensión entre una política <strong>del</strong> consenso y<br />

una política de la convicción. Llevadas a extremos estas tendencias conducen a<br />

la parálisis o al fanatismo, y lo ideal es el equilibrio entre ambas. En nuestra<br />

democracia populista, no obstante, ha habido tradicionalmente un predominio<br />

casi incuestionado de la obsesión por la conciliación y el consenso, que ha<br />

alimentado una política prebendarla destinada a integrar grupos que se<br />

consideran importantes mediante privilegios administrados por un Estado<br />

millonario y carente de controles judiciales firmes. Creo que en vista <strong>del</strong><br />

deterioro que esto ha traído a la democracia, se impone un reajuste profundo,<br />

que tiene que iniciarse poniendo renovado énfasis en una política de la<br />

convicción, dentro de líneas ideológicas claramente críticas <strong>del</strong> <strong>populismo</strong>. Sólo<br />

de esa forma podrá restablecerse un equilibrio adecuado entre los valores que<br />

sustentan una sociedad libre y los requerimientos prácticos <strong>del</strong> consenso<br />

democrático, evitando el peligro de que estos últimos lleven eventualmente a la<br />

destrucción de los primeros.<br />

Me he esforzado en estas páginas en argumentar que la clave de un futuro<br />

mejor para Venezuela descansa ante todo en una más adecuada comprensión<br />

de nuestra situación actual y sus orígenes, y no en el simple enunciado de un<br />

recetario de soluciones aplicables a un sinnúmero de asuntos para transformar<br />

el país de la noche a la mañana. Por ello tiene enorme importancia que un<br />

creciente número de venezolanos hayamos comenzado apercibir en el<br />

<strong>populismo</strong> -con sus correspondientes dosis de demagogia, estatismo, y<br />

clientelismo político- la fuente primigenia <strong>del</strong> deterioro institucional, económico<br />

y ético que erosiona los fundamentos de nuestro orden político. Llegar a tal<br />

conclusión no es un logro subestimable, especialmente si de la crítica surge una<br />

firme voluntad de rectificación de parte de nuestros sectores dirigentes, y la<br />

convicción de que para preservar una sociedad libre y sustentar nuestra<br />

economía sobre bases no-rentistas es condición necesaria orientar nuestra<br />

democracia en una dirección no-populista. Ello exige un cambio sustancial en el<br />

estilo político de nuestros dirigentes, con objeto de despertar el sentido de la<br />

realidad en la ciudadanía y romper el hábito de crear expectativas falsas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!