07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No obstante, la experiencia latinoamericana también indica que el<br />

autoritarismo militar está lejos de ser una salida ante los serios desvaríos de<br />

nuestras sociedades, y que la idea de que una mano dura que aplaste las<br />

libertades sería útil para impulsar el progreso de nuestros pueblos hasta que<br />

éstos maduren es un mito.<br />

Los líderes militares que asumieron el poder en los años 60 y 70 en<br />

varios países de nuestro continente estaban inicialmente convencidos de que<br />

lograrían el desarrollo y la seguridad, superando la ineficiencia y corrupción de<br />

los gobiernos civiles. <strong>La</strong> realidad ha sido otra, y hoy vemos a las Fuerzas<br />

Armadas de esas naciones haciendo penosos esfuerzos para retirarse <strong>del</strong><br />

terreno político, dejando un rastro de opresión, desencanto, divisiones internas,<br />

odio popular y decadencia nacional. Los avances realizados en algunos casos -<br />

por ejemplo, en el campo económico, en Brasil-, requirieron enormes e<br />

irreparables costos sociales y políticos que hubiese sido preferible evitar. Tal<br />

vez el caso más patético, junto al de Chile, (31) lo proporcionó la tragedia<br />

Argentina, que llegó a su culminación con el fracaso militar en las islas Malvinas<br />

en 1982. Allí se revelé plenamente la bancarrota moral, política y económica de<br />

un mo<strong>del</strong>o de gobierno para <strong>La</strong>tinoamérica inaugurado en los años 60, basado<br />

en el control dictatorial <strong>del</strong> poder por parte de la institución militar y sus<br />

colaboradores civiles en función de las doctrinas de seguridad nacional de corte<br />

autoritario extendidas desde entonces a través <strong>del</strong> continente.<br />

Digo revelación de un fracaso, y no descubrimiento, porque el desastre a que<br />

estos regímenes habían llevado a Brasil, Chile, Uruguay y otros países <strong>del</strong> área<br />

era bastante obvio desde hace varios años. Sin embargo, de no haber sido por<br />

la sacudida que experimentó la sociedad argentina, y en particular el sector<br />

militar, a raíz <strong>del</strong> incompetente y trágico intento de recuperar las islas Malvinas<br />

en 1982, es altamente probable que nada de lo que ahora estamos viendo se<br />

hubiese materializado, y que el régimen castrense hubiese proseguido su<br />

abismal camino de represión interna, caos financiero, corrupción generalizada y<br />

belicismo en política exterior. Una vez más en la historia de América <strong>La</strong>tina han<br />

sido factores externos los que han llevado a una sociedad a enfrentarse a sí<br />

misma de manera franca y con valentía, a dejar de lado mitos y pedir una clara<br />

rendición de cuentas de parte de sus líderes.<br />

Sería trágico, no obstante, que la confrontación que necesaria e<br />

inevitablemente deben hacerlos argentinos, y otros pueblos <strong>del</strong> continente,<br />

consigo mismos, con su propio ser nacional, se plantease puramente en<br />

términos de civiles contra militares. Ello equivaldría a perder de vista que si<br />

bien las Fuerzas Armadas tienen una responsabilidad fundamental en la<br />

decadencia argentina, no son los militares los únicos culpables de la catástrofe,<br />

y además, no todos los miembros de la institución armada pueden ser<br />

acusados, en bloque, por lo ocurrido. Lo que se ha derrumbado, insisto, es un<br />

mo<strong>del</strong>o político que en todas partes donde se aplicó contó con respaldo de<br />

importantes grupos civiles, sin los cuales ninguna institución militar, por<br />

(31) Sobre las consecuencias <strong>del</strong> mando militar en Chile durante el período posterior al<br />

derrocamiento de Salvador Allende, véase, Chile: The Pinochet Decade, <strong>La</strong>tin American Bureau,<br />

London, 1983

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!