07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El valor de las importaciones de alimentos (un índice muy ilustrativo de los<br />

resultados de las políticas agrícola e industrial) creció de 2.021 millones de<br />

bolívares en 1973 a 3.500 millones de bolívares en 1976, excluyendo las<br />

importaciones ¡legales desde Colombia. Entre 1974 y 1976 las importaciones de<br />

alimentos crecieron <strong>del</strong> 11% al 20% como porcentaje de nuestros<br />

requerimientos totales, y ya en 1976 traíamos <strong>del</strong> exterior20% de la carne,<br />

24% de la leche, 49% <strong>del</strong> maíz, 68% <strong>del</strong> sorgo, y 100% <strong>del</strong> trigo y soya que<br />

consumirnos. En parte como consecuencia de ello, en los tres años desde 1974<br />

a 1977 el costo de la vida creció <strong>del</strong> 15% al 18%, mientras que los salarios<br />

reales descendieron <strong>del</strong> 17.8% al 9.3%. Desde luego, los resultados de una<br />

política agrícola no se ven claramente en sólo 2 ó 3 años; sin embargo, ése era<br />

el criterio con el cual el propio gobierno quería ser juzgado. De otro lado, hay<br />

que hacer constar que el así llamado Fondo de Inversiones Agrícolas, creado<br />

por el Estado para canalizar grandes sumas en inversiones en las zonas rurales,<br />

dirigió la mayor cantidad de créditos y dádivas hacia los más poderosos<br />

ganaderos y capitalistas <strong>del</strong> campo, dejando así a los pequeños y medianos<br />

productores -que presuntamente iban a ser los principales beneficiarios de la<br />

nueva política crediticia- en situación precaria. Buena parte de los créditos<br />

agrícolas y ganaderos fueron reciclados hacia inversiones de alta rentabilidad a<br />

corto plazo colocado en depósitos en bancos extranjeros. (18)<br />

________________________<br />

(18) Petras y Morley, pp. 8-12.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!