07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es por lo demás inútil y hasta absurdo plantear el problema en cuestión -<br />

que es el de nuestra capacidad para ser libres- como sí se tratase de una<br />

confrontación entre sajones e iberos, que atribuye a los primeros el monopolio<br />

de los ideales liberales y a los segundos una especie de misticismo comunal,<br />

que contrasta con el individualismo egoísta de otros pueblos. Semejante<br />

concepción distorsiona el asunto que nos ocupa, pero tiene una ventaja al nivel<br />

de la propaganda ideológica, pues le hace el juego a los complejos,<br />

resentimientos e ignorancia que en diversos sectores <strong>La</strong>tinoamericanos -<br />

políticos, intelectuales y religiosos- se abrigan frente allegado <strong>del</strong> racionalismo,<br />

el espíritu científico y el liberalismo, así como frente al gigantesco progreso de<br />

los países sajones. En vista de que se han hecho esfuerzos por sumar el<br />

prestigio de Bolívar a esta cruzada <strong>del</strong> irracionalismo, creo indispensable<br />

despejar el panorama en cuanto a la posición <strong>del</strong> Libertador en tomo al tema<br />

que ahora me ocupa, para luego retomar a las manifestaciones<br />

contemporáneas <strong>del</strong> mito de la redención.<br />

Bolívar demostró gran honestidad intelectual al reconocer francamente,<br />

ya en la época <strong>del</strong> Manifiesto de Carúpano (1814), que el desgarramiento <strong>del</strong><br />

estatus quo colonial iba a tener efectos traumáticos sobre Hispanoamérica, y<br />

que el camino de recuperación sería posiblemente agotador. Sus intuiciones<br />

sociológicas reafirmaban esa convicción, y sostenía en la Carta de Jamaica que<br />

“Toda idea relativa al porvenir de este país (el Nuevo Mundo, A.R.) me parece<br />

aventura, y luego proporcionaba esta imagen de la situación’: “Nosotros somos<br />

un pequeño género humano; poseemos un mundo aparte... Yo considero el<br />

estado actual de la América, como cuando desplomado el Imperio Romano<br />

cada desmembración formó un sistema político, conforme a sus intereses y<br />

situación o siguiendo la ambición particular de algunos jefes, familias o<br />

corporaciones; con esta notable diferencia: que aquellos miembros dispersos<br />

volvían a restablecer sus antiguas naciones con las alteraciones que exigían las<br />

cosa son los sucesos; mas nosotros, que apenas conservamos vestigios de lo<br />

que en otro tiempo fue, y que por otra parte no somos indios m europeos, sino<br />

una especie media entre los legítimos propietarios <strong>del</strong> país y los usurpadores<br />

españoles... nos hallamos en el caso más extraordinario y complicado ... (11)<br />

Este pasaje refleja dos percepciones de Bolívar, las cuales se acentuaron<br />

posteriormente: en primer lugar, que el quiebre <strong>del</strong> lazo colonial había<br />

producido un vacío histórico, que de no llenarse con prontitud podía degenerar<br />

en caos; en segundo lugar, que existía un factor de naturaleza social que<br />

jugaba un papel en el proceso independentista, y que ese factor, por<br />

naturaleza, contribuía ala inestabilidad política. Este problema, de la dimensión<br />

social de los conflictos y su impacto político, surgió con mayor nitidez en el<br />

Discurso de Angostura. Allí el Libertador dijo: “Es imposible asignar con<br />

propiedad, a qué familia humana pertenecemos. <strong>La</strong> mayor parte <strong>del</strong> Indígena<br />

se ha aniquilado; el europeo se ha mezclado con el americano y con el africano,<br />

y éste se ha mezclado con el indio y con el europeo.<br />

____________________<br />

(11) Simón Bolívar, Obras Completas, Vol. 1, p. 164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!