07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A mi modo de ver, la teoría (o tesis) de la dependencia es científicamente<br />

errada, y profundamente dañina desde un punto de vista político para<br />

nuestros pueblos. Lo creo así por las siguientes razones: En primer lugar, la<br />

tesis sobrestima y exagera la influencia de factores externos sobre nuestra<br />

evolución económica y política. Segundo, la tesis subestima y minimiza la<br />

importancia de factores internos. Tercero, la tesis deja de tomar en cuenta, en<br />

su análisis de los determinantes <strong>del</strong> progreso material, aquellos factores que<br />

juegan un rol prioritario y que tienen que ver con las actitudes sicológicas,<br />

valores políticos, instituciones y formas de organización social de los pueblos.<br />

Cuarto, la teoría estable ce una dicotomía rígida y totalmente irreal entre<br />

dependencia e independencia económica, en tanto que, de hecho, no existe<br />

ninguna nación que sea económicamente independiente. Finalmente, la teoría<br />

no sólo contribuye a minimizar en forma legítima nuestras propias<br />

responsabilidades en la determinación de nuestro destino, sino que,<br />

paralelamente, otorga credibilidad a las excusas de nuestros dirigentes, que se<br />

eximen de culpa ante sus repetidos fracasos usando el sencillo expediente de<br />

atribuir la causa de los mismos a agentes exteriores. Además, y<br />

paradójicamente, la tesis de la dependencia nos coloca en una situación de<br />

total dependencia político-sicológica respecto a los vaivenes <strong>del</strong> sistema<br />

internacional, pues su lógica interna lleva inevitablemente a concluir que sólo si<br />

el mundo cambia podremos entonces cambiar nosotros. Por otra parte, si -<br />

como plantea la tesis nuestros males pasados, presentes, y posiblemente<br />

futuros son resultado de las acciones de los países avanzados, hay que llegar a<br />

la conclusión de que si esas naciones no transforman sus políticas hacia<br />

nosotros estarnos entonces condenados a un eterno subdesarrollo, pero si nos<br />

ayudan no podremos evitar seguir dependiendo de sus dádivas, buenas<br />

intenciones, o realismo, pero en todo caso, la relación de subordinación<br />

continuará bajo el disfraz que sea. Este es el más nefasto resultado político de<br />

la tesis de la dependencia (aparte de sus efectos negativos sobre el desarrollo<br />

de las ciencias sociales en América <strong>La</strong>tina): su utilización como instrumento<br />

para excusar los enormes errores, gigantesca corrupción, y masiva<br />

incompetencia que han caracterizado, y caracterizan aún, el manejo económico<br />

realizado por las élites dirigentes en numerosos países <strong>del</strong> Tercer Mundo, bien<br />

se proclamen éstas élites socialistas o adherentes a principios neoliberales. Un<br />

ejemplo típico de tal actitud lo hemos visto en Venezuela a consecuencia <strong>del</strong><br />

endeudamiento nacional de años recientes. Nuestros líderes han clamado<br />

contra el Fondo Monetario Internacional y los banqueros de New York, Londres<br />

y Zurich, pero pocos han dicho que nuestros problemas en este terreno se<br />

derivan primordialmente <strong>del</strong> uso incompetente que hicimos <strong>del</strong> capital que se<br />

nos concedió y de las ineptas políticas fiscales y monetarias que han venido<br />

implementando por años nuestros gobernantes.<br />

Conviene comentar brevemente cada una de las observaciones criticas a la<br />

teoría, ya previamente esbozadas. <strong>La</strong> cuestión de las relaciones pasadas y<br />

presentes entre los países avanzados de Occidente y el Tercer Mundo está<br />

plagada de mitos, falsificaciones ideológicas y chantajes emocionales. Tal como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!