07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

al ciudadano común y corriente, así como renovar los enrevesados y oxidados<br />

andamios en que se sustenta nuestro sistema de administrar justicia. <strong>La</strong>s leyes<br />

son palabras vacías sin la posibilidad de una pronta, eficaz y justa sanción que<br />

las respalde. Es aquí donde reside el secreto de las democracias avanzadas: en<br />

su capacidad de hacer cumplir sus leyes la mayor parte <strong>del</strong> tiempo y en el<br />

mayor número de casos. Lo demás, en una sociedad libre, se da por añadidura.<br />

Para recapitular: he argumentado que la mejor sociedad a que<br />

razonablemente podemos aspirar -tanto desde un punto de vista ético como<br />

práctico- es aquélla que extiende el máximo posible de libertada sus miembros;<br />

que este máximo de libertad no implica la ausencia de limitaciones, y sólo<br />

puede ser creado y sostenido dentro de un orden institucional diseñado con ese<br />

propósito y controlado por un Estado sujeto, a su vez, por la libre voluntad de<br />

los ciudadanos. Este control exige que el Estado se ocupe de los problemas<br />

colectivos, particularmente de hacer cumplir las leyes, normas, y reglas que<br />

conforman el ordenamiento institucional de una sociedad libre. <strong>La</strong> cuestión <strong>del</strong><br />

intervencionismo <strong>del</strong> Estado no debe verse en términos extremos, pues el<br />

excesivo intervencionismo ahoga la libertad, y su total ausencia es el preludio<br />

de la anarquía. <strong>La</strong> vía más apta para minimizar ambos peligros es preservar,<br />

como el eje institucional de la sociedad, medios constitucionales que hagan<br />

posible la legítima sustitución de los gobiernos y la implementación de nuevas<br />

políticas; y cualquier intento por parte de individuos o grupos desafectos de<br />

reemplazar estos mecanismos por otros de naturaleza autoritaria debe ser<br />

resistido, hasta por la fuerza si ello se considera necesario, pues las únicas<br />

metas no-tiránicas que pueden tener la fuerza y la violencia en una sociedad es<br />

la defensa de instituciones libres donde éstas ya existen, y su establecimiento<br />

donde aún no estén vigentes”. (23)<br />

Tal vez el reto de abandonar por completo el lenguaje <strong>del</strong> <strong>populismo</strong> es<br />

todavía excesivo para nuestros líderes políticos; sin embargo Venezuela es una<br />

sociedad en la que aún impera -a pesar de todas las dificultades- un amplio<br />

espacio para la libertad, y por ello es posible aspirar a un cambio de actitud en<br />

un futuro cercano, cuando los dirigentes <strong>del</strong> país aprendan a tratar a los<br />

ciudadanos como adultos capaces de ejercer el derecho a ser libres, y no como<br />

niños dependientes <strong>del</strong> paternalismo estatal.<br />

______________<br />

23 Magee, pp. 82-83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!