07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el aprendizaje que a través de ellos las mayorías van haciendo sobre la más<br />

adecuada forma y medida en que debe producirse, su participación y su<br />

control”. (14) Sin embargo, este argumento se derrumba ante la realidad de la<br />

destrucción socialista -súbita o paulatina de la economía de mercado y de<br />

aquella esfera privada <strong>del</strong> individuo a partir de donde le es posible ejercerla<br />

libertad económica, y su sustitución efectiva por una economía colectivizada. De<br />

manera que sí es posible dibujar la forma concreta en que un proceso de<br />

implantación socialista se desenvuelve, y existen numerosos ejemplos que<br />

permiten estudiarlo. Para citar de nuevo a Carlos Rangel: “Quienes,<br />

autocalificándose de ‘socialistas no comparten ese proyecto (de colectivización,<br />

AR) teóricamente o, habiendo gobernado, no han intentado estatificar los<br />

medios de producción, no son socialistas genuinos... Es cierto que los<br />

socialistas autocalificados de democráticos y los socialdemócratas, se<br />

encuentran unos y otros empeñados sinceramente en mantenerlas llamadas<br />

‘libertades burguesas’, y se encuentran por lo mismo todos obligados a<br />

proceder de manera reformista y no ‘revolucionaria’ cuando acceden al<br />

gobierno... Sin embargo, a partir de allí han ensanchado el área de<br />

competencia directa <strong>del</strong> Estado en la vida de sus respectivas naciones, de<br />

diversas maneras... Finalmente estos socialistas democráticos y<br />

socialdemócratas han terminado por extender la jurisdicción y los poderes<br />

directos <strong>del</strong> Estado en tal escala y con tal desmedida pretensión de dirigir la<br />

economía, que podría darse que en efecto logren hacer caer a sus sociedades<br />

en el Socialismo, no por la guerra civil o por el golpe de Estado Leninista como<br />

proponen los socialistas rigurosos, sino por la reducción gradual, primero lenta<br />

pero luego galopante <strong>del</strong> área de funcionamiento de la economía de mercado, y<br />

la consiguiente asfixia primero de la libertad económica y luego<br />

ineluctablemente de la libertad política. (15) El resultado de estos procesos no<br />

sería menos calamitoso que el ya existente en los países donde impera el<br />

socialismo Tea], pues la imposición sobre toda la sociedad de una finalidad<br />

determinada, y la colectivización de la economía, llevan forzosamente a un<br />

sistema productivo altamente ineficiente y a un orden político necesariamente<br />

coercitivo, que ahoga las libertades individuales y favorece los intereses de los<br />

políticos y burócratas que controlan la socialización. Hay que añadir, de paso,<br />

que los socialistas democráticos venezolanos no parecen haber resuelto todavía<br />

el dilema entre reforma o revolución, y con frecuencia se les oye decir que -en<br />

los términos <strong>del</strong> economista D. F. Maza Zavala- “hay necesidad de una<br />

transformación fundamental de la economía y la sociedad, hay necesidad de un<br />

nuevo orden en Venezuela”, y ello “no será posible sin un proceso<br />

revolucionario, sin la subversión <strong>del</strong> sistema establecido (16) ya que su mo<strong>del</strong>o<br />

de sociedad significará -de acuerdo al artículo 1 de los estatutos <strong>del</strong> así llamado<br />

Movimiento al Socialismo- la revolución integral de la vida”.<br />

________________<br />

(14) Urbaneja, p. 22<br />

(15) Rangel, pp. 50-52<br />

(16) D. F. Maza Zavala, “Reflexiones sobre un Mo<strong>del</strong>o Alternativo de Desarrollo para Venezuela’,<br />

Nueva Sociedad, Caracas, N* 53, 1981,pp.40,47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!