07.05.2013 Views

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

La miseria del populismo (1986) - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de allí que el autor británico hable de las virtudes de la adversidad, y se refiera<br />

al mito de Ulises en la Odisea de Homero.<br />

Los mayores peligros que amenazaban al héroes homéricos no se derivaban<br />

de sus encuentros con antagonistas declarados como los cíclopes y otros<br />

adversarios de gran poderío físico, sino de las insinuaciones de personajes<br />

como la diosa Calipso, Circe, y las sirenas, todas las cuales le tentaban con los<br />

atractivos de una vida fácil y le incitaban a desviarse de su verdadero objetivo:<br />

retornar a su tierra y recobrar lo que era suyo. (3)<br />

Desde luego, ciertos desafíos pueden resultar excesivos, provocando el<br />

deterioro de sociedades enteras y eventualmente su colapso, y esta realidad<br />

conduce a interrogarse acerca de los criterios que permiten determinar si una<br />

sociedad crece y se desarrolla o si ha entrado en una etapa de disgregación.<br />

Toynbee rechaza los criterios basados en el aumento <strong>del</strong> grado de control sobre<br />

el ambiente externo, bien sea físico – a través de mejoramientos técnicos - , o<br />

humano – a través de la conquista política y militar de sociedades más débiles.<br />

El progreso de una sociedad, de acuerdo a Toynbee, se manifiesta mas bien en<br />

un proceso de mayor articulación y autodeterminación internas, es decir, en el<br />

avance de los mecanismos de acción de un sistema político y en sus<br />

capacidades intelectuales y organizativas, todas las cuales le permiten<br />

enfrentarse en forma sistemática a una variedad de desafíos de creciente<br />

complejidad. (4) El progreso en la autodeterminación significa, en ultima<br />

instancia que los desafíos supremos a una sociedad se originan dentro de si<br />

misma, y tocan su propia habilidad practica y coraje moral como factores<br />

decisivos para sobreponerse a otros retos externos.<br />

Todo crecimiento así definido tiene su origen en la creatividad de individuos o<br />

grupos minoritarios, cuya tarea es en primer lugar proponer a su sociedad una<br />

nueva visión y nuevas metas, y en segundo lugar persuadir a la mayoría para<br />

que realice los esfuerzos y sacrificios necesarios con objeto de superar el<br />

desafío planteado. A su vez, la ruptura y posterior desintegración de loas<br />

sociedades se deriva precisamente <strong>del</strong> progresivo deterioro en la creatividad de<br />

los sectores dirigentes, que de minorías creadoras pasan a ser minorías<br />

dominantes, lo cual conduce a que la mayoría retire la confianza que tenía en<br />

sus líderes y a la fragmentación y pérdida <strong>del</strong> todo social (5) <strong>La</strong>s sociedades, en<br />

otras palabras, no perecen de causas naturales, y solo pocas veces se<br />

desintegran como producto de un asesinato (agresión externa); la mas<br />

frecuente causa de deterioro y fracaso es el suicidio: la consecuencia de<br />

deficiencias en la capacidad creadora de la dirigencia. Estas fallas pueden<br />

manifestarse de dos maneras: a través de la demagogia o <strong>del</strong> autoritarismo. O<br />

bien, porque los lideres por cansancio y autocomplacencia se entregan al<br />

peligroso arte de ilusionar a las mayorías, o bien porque, llevados de ambición<br />

______________________<br />

(3) Toynbee, p.60-68<br />

(4) Ibid pp. 198-208<br />

(5) Ibid pp. 244-359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!