11.05.2013 Views

DESCARGAR TOMO-3.pdf - Cinosargo

DESCARGAR TOMO-3.pdf - Cinosargo

DESCARGAR TOMO-3.pdf - Cinosargo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL LOCO<br />

tialidad. Y les damos nuestro voto para que nos hundan<br />

más hondamente en nuestra esclavitud económica, mientras<br />

ellos se enriquecen mucho más.<br />

Compañeros, urge la reacción inmediata. (En la<br />

multitud se fruncen los entrecejos, relampaguean los ojos<br />

y se crispan las manos).<br />

Camaradas, el obrero, el asalariado, el proletario, es<br />

incuestionablemente la mayoría del mundo. La existencia<br />

de la humanidad depende del brazo del obrero y no del<br />

pensamiento del sabio.<br />

El brazo del obrero da de comer al mundo entero:<br />

raja la tierra, siembra el grano, recoge la cosecha, eleva<br />

los muros y hace el lecho para que la gente duerma al abrigo<br />

de la intemperie; las manos del obrero, compañeros, en<br />

su infinita habilidad y caridad, va más allá, casi hasta el<br />

delito contra sí mismo, porque perforando la roca de los<br />

montes arranca de sus entrañas el oro y fabrica la maldita<br />

moneda; y las manos del obrero tejen las telas para que<br />

los hombres cubran su vergüenza.<br />

Además, el obrero sabe que para dignificarse en el<br />

amor no necesita libros.<br />

Sin la mano del obrero, compañeros, el hombre<br />

moriría de hambre: el obispo, el general, el médico, el sabio,<br />

y todos, absolutamente todos; lo que prueba la inutilidad<br />

fundamental de esas profesiones.<br />

Notad también que el ejército se compone<br />

exclusivamente de obreros, y que su condición de soldado es<br />

precaria, dura un momento —uno o dos años—, y que, por<br />

consiguiente, antes que soldado sabe que es obrero, y que<br />

lo que tiene que defender no son sus transitorios derechos<br />

de soldado dentro de la patria, sino que lo que tiene que<br />

defender son sus derechos permanentes de obrero. El obrero<br />

sabe que saliendo del servicio militar obligatorio, o sea<br />

forzado, tiene que volver fatalmente al seno de su gremio,<br />

contra el que no debe ni puede luchar jamás, porque sería<br />

luchar contra su propia profesión, contra su propia fuer-<br />

— 1081 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!