13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

incubación toda la noche a 49C, añaden 50 ul de la suspensión bacteriana al<br />

10% o de proteina A-Sepharosa. Incuban la mezcla una hora a temperatura am-<br />

biente, con agitación ocasional y después la mantienen dos horas a 49C. La-<br />

van las bacterias tres veces en frío, miden la radioactividad y preparan el<br />

sedimento para un SDS—PAOE posterior. Este método selecciona anticuerpos<br />

del tipo IgG.<br />

Un año más tarde ROBERISON y col. (1.988) emplean este método descrito<br />

por KENNEDY y col, (1.987) para la detección de anticuerpos anti-<strong>Toxocara</strong>.<br />

Incuban el suero con el antígeno F/S radiomarcado durante toda la noche a<br />

49C, y precipitan los complejos antígeno—anticuerpo usando proteina A de<br />

S.aureus, lavando abundantemente y efectuando el recuento con un contador<br />

gamma.<br />

Otras pruebas utilizadas son las de intradermorreacción. Así WONG y<br />

col. (1.976) inyectan extracto de huevos embrionados de T.canis y A.suuxn en<br />

el dorso de animales previamente sensibilizados con antígeno de estos pará-<br />

sitos, efectuando las lecturas a las 4, 24 y 48 horas.<br />

KHAIIL y col. (1.976, a) y 1«IALIL (1.977) investigan la prevalencía de<br />

toxocarosis en niños, mediante intradermorreacción. Inyectan 0,1 ml de<br />

antígeno total de adulto a la dilución 1/1.000 y leen 36 horas después,<br />

considerando reacción positiva cuando el diámetro es superior a 12 mm.<br />

CRANDAL (1.976) estudia la respuesta de anticuerpos anti—T.canis en<br />

ratones, mediante anafilaxia cutánea pasiva (P.C.A.) utilizando fluido<br />

perientérico en azul de Evans como antígeno. Realiza la lectura a las dos<br />

horas para IgGl y 72 horas para IgE.<br />

HOGARTH—SCOTT y FEERY (1.976) realizan pruebas de P.C.A. con extractos<br />

antigénicos de T.canis parcialmente purificados. Cuantifican la reacción<br />

desde un diámetro de 5 mm (+) hasta 20 mm<br />

ROCKEY y col. (1.981) estudian casos de T.0. mediante la investigación<br />

de IgE específica por P.C.A.. Inyectan suero o humor acuoso en la piel de<br />

cobayas seguido de la inyección de extracto de adultos de T.canis o A.suuin<br />

en azul de Evans.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!