13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El extremo posterior de la larva es digitiforme, aguzado y ligeramente<br />

asimetrico. Posee también dos alas que aparecen como dos líneas refráctiles<br />

y que se extienden desde la boca al poro anal (terminan a unos 20 um del<br />

extremo final), así como dos pares de papilas, un par anterior al poro ex-<br />

cretor y otro par detrás de la mitad del cuerpo, cerca del ala lateral.<br />

— Aparato bucal. La cápsula bucal presenta un márgen externo completo,<br />

con una cutícula que se continúa por la pared corporal y la línea cuticular<br />

del esófago. La cutícula del labio dorsal está aplicada sobre la superficie<br />

externa y los dos labios subventrales están separados del márgen externo y<br />

se proyectan ligeramente hacia fuera.<br />

Por microscopia electrónica de transmisión, VEGNI TALLURI y col.<br />

(1.986) observan tres proyecciones cuticulares separando la cavidad bucal<br />

de las cavidades del vestíbulo. Estas estructuras podrían funcionar como<br />

una válvula que se abre y se cierra, coordinándose con el movimiento de<br />

bombeo del sistema de alimentación, para prevenir la regurgitación del<br />

contenido del tracto alimentario. Este mecanismo puede estar soportado por<br />

unas fibras musculares que constituyen una gruesa capa al principio del<br />

esófago. Puesto que la capa cuticular que cubre estas proyecciones es más<br />

gruesa y aparentemente más fuerte que la cutícula adyacente de la cavidad<br />

vestibular, podría ser utilizada también como trituradora de alimento.<br />

- Vestíbulo. Detrás de la cavidad bucal aparecen unas células<br />

vestibulares que ocupan un extenso área de la porción anterior del tracto<br />

digestivo, desde el vestíbulo hasta la región esofágica. Estas células<br />

ocupan el sector dorsal y subventral de la región vestibular—esofágica. Su<br />

principal característica es que forman un complejo sistema citoplasmico<br />

lamelar que está en estrecho contacto con la capa cuticular de la cavidad<br />

vestibular. Está formado por numerosas membranas plásmicas envolventes que<br />

dan origen a densos compartimentos. La fuerte similitud entre este aparato<br />

lamelar de las células vestibulares y las membranas de transporte epitelial<br />

indica que estas células podrían intervenir en la regulación osmótica e<br />

iónica (RHODIN, 1.958; BENTZEL y col., 1.969; BERRIDGE y OSCHMAN, 1.972;<br />

PEAKER y LINSELL, 1.975; GuLES y PEQEAUX, 1.986).<br />

La presencia de esta organización capacita a las larvas de T.canis<br />

para permitir las variaciones osmóticas por el material que ingieren<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!