13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54. - PROTECCION CON EL ANTICUERPO MONOGLONAL TC-l<br />

5.4.1. - VIDA MEDIA <strong>DE</strong>L ANTICUERPO MONOCLONAL TC-1<br />

Hemos estudiado la vida media del anticuerpo monoclonal TC-1, ensayado<br />

posteriormente en pruebas de protección pasiva inoculándolo en el torrente<br />

sanguíneo de dos conejos. Investigamos su presencia en el suero extraido<br />

diariamente de estos animales. Al principio, observamos valores de D •O 492<br />

muy elevados, del orden de 1,347 a los 1,5 días (frente al 1,843 obtenido<br />

con el control positivo —anticuerpo monoclonal TC—1), que fueron descen-<br />

diendo paulatinamente, -hasta que a los 9,5 días •p.i. el valor medio de<br />

(0,277) vino a ser ligeramente superior al doble de la Ito. obser-<br />

vada con el suero de conejo-control negativo (0,104). -<br />

Esta vida media. del anticuerpo monoclonal TC—1 (IgG), de 9,5 días,<br />

coincide totalmente con los resultados de HARRISON y PARXHOUSE (1.986) que<br />

estudiando la vida -medía- de cuatro anticuerpos -monoclonales frente -a<br />

oncosferas de T. saginata en eltorrente sanguíneo de terneros, observan<br />

que entre los-anticuerpos probados, los de clase Igl’! tienen una vida media<br />

de 4—5 días y los -de clase IgG de -8—10 días.<br />

5.4.2 -- PRUEBAS <strong>DE</strong> PROTECCION PASIVA<br />

Se administraron por vía I-P. 15 ug del anticuerpo monoclonal TC—1<br />

dividiendo a los animales en tres lotes: el lote Rl control sólo recibió<br />

huevos embrionados V.0. , el lote B2 recibió el anticuerpo monoclonal 24<br />

horas antes de la inoculación de huevos y el lote 133 recibió simultánea-<br />

mente loshuevos por V.O. y el anticuerpo monoclonal por vía LP. -<br />

La carga parasitaria total en el lote B2 mostró un porcentaje de re-<br />

ducción-del 50,95%.respecto al lote control -131, mientras que en el lote 133<br />

no se apreció reducción en el número total de larvas recuperadas.<br />

En lo que respecta a la distribución larvaria por órganos, la del lote<br />

132 fue aparentemente similar la del lote control, aunque presentó diferen-<br />

cia estadística significativa en la carga cerebral (10.02% frente a<br />

509

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!