13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

larvas en el músculo en función del tiempo. En la reinfestación, SUGANE y<br />

OSHIMA (1.983, a), recuperan menos del 11% de la dosis de recuerdo de los<br />

hígados de los ratones atímicos, pero más del 50% de los hígados de los ra-<br />

tones intactos. Concluyen que la infestación previa en los ratones norma-<br />

les, causa reacciones inmunes, probablemente mediadas por células, que fa-<br />

vorecen la retención de las dosis de recuerdo en hígado.<br />

BRTNDLEY y col. (1.985) expone que los ratones altamente resistentes a<br />

Nematospiroides dubius responden a la infestación por T. canis con una<br />

eosinofilia más alta, con mayor actividad de anticuerpos y más acumulación<br />

de larvas en hígado (inhibiéndose ampliamente la migración hacia cerebro y<br />

músculo esquelético) que los ratones de baja resistencia,<br />

RAYES y col. (1.985) estudian la respuesta inmunológica de ratones<br />

CBAiJ infestados con distintas cantidades de huevos embrionados de T.canjrs<br />

con el fin de determinar la menor infestación capaz de perturbar el sistema<br />

inmunítario del hospedador. Según estos autores los resultados indican que<br />

diferentes respuestas del hospedador tienen umbrales diferentes de sensibi-<br />

lización y sugieren que las reacciones a las larvas, las cuales requieren<br />

complicadas interacciones entre distintos componentes del sistema<br />

inmunitario, pueden no ocurrir en infestaciones muy pequeñas.<br />

CONCEPCION y BARRIGA (1~985) inoculando 2.000 huevos embrionados/ratón<br />

en infestación simple, doble y triple, deducen que una sóla infestación con<br />

T. canis parece producir inniunosupresion, mientras que dos ó tres provocan<br />

inmunoproteccion.<br />

Tras la infestación simple, sacrifican los ratones a los cinco y 200<br />

días p.i. y encuentran 282 y ninguna larva respectivamente. Con la<br />

infestación doble (día O y día 334 p.í.), sacrificando los animales a los<br />

133 días de la segunda inoculación, obtienen una medía de 999 larvas. Con-<br />

cluyen que puesto que a los 200 días de la infestación simple no encuentran<br />

larvas, todas las encontradas tras la infestacióndoble deben proceder de<br />

la segunda inoculación, y como además recuperan muchas más larvas (999 »<br />

282) que en el caso de la infestación simple, esto implica que la primera<br />

inoculación favorece la supervivencia de la segunda inoculación. La<br />

infestación triple (día0, día 334 p.i., y día 133 después de la segunda<br />

infestación), sacrificando los animales a los cinco días de la tercera<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!