13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al inocular P. poliocephalus con 10.000 huevos embrionados de T. canis<br />

y sacrificarlos los días 7, 28 y 90 p.i., obtiene los siguientes resultados<br />

recuperando las larvas de hígado, pulmones, cerebro y músculo esquelético<br />

por el método descrito por PROCIV y BRINDLEY (.1.986) consistente en una di-<br />

gestión salina: en hígado, pulmones y músculo esquelético, la mayor canti-<br />

dad de larvas aparece a los siete días p.i., non 110, 83 y 1.200 respecti-<br />

vamente, lo que supone un 5,75%, 4,33% y 62,72% respecto a las 1.913 tota-<br />

les recuperadas ese día; en cuanto a cerebro, el máximo se detecta a los 90<br />

días p.i., con 890 larvas que representan un 51,12% respecto a las 1.741<br />

totales.<br />

ABO—SEHADA y HERBERT (1.989) investigan la influencia de la cepa, sexo<br />

y edad de ratones en la infestación experimental con T. canis. Observan que<br />

dosis infestantes similares (1.000 y 2.000 huevos embrionados) provocan un<br />

mejor asentamiento de los parásitos en ratones de la cepa Cid de, aproxima-<br />

damente tres meses de edad, que en ratones de la cepa NTH, así como una ma-<br />

yor heterogeneidad de respuesta entre los individuos; sin embargo el número<br />

total de larvas recuperadas a los siete días p.i., resulta similar entre<br />

los machos y las hembras de la misma cepa. También observan una mayor re-<br />

tención hepática en machos de la cepa CDl que en machos de la cepa NIH.<br />

En cuanto a la edad, cuando utilizan ratones de más de tres meses,<br />

encuentran significativamente menos larvas en cerebro y más larvas en híga-<br />

do, en los machos que en las hembras, y cuando infestan ratones jóvenes de<br />

ambas cepas, encuentran más diversidad en el asentamiento y patrones de<br />

migración entre individuos, que cuando utilizan animales más viejos. Res-<br />

pecto al sexo, al castrar a los machos observan niveles de infestación ce-<br />

rebral superiores y una menor retención larvaria hepática que en el mismo<br />

tipo de ratones macho intactos.<br />

PAHARI y SASMAL (1.990) estudian la migración y distribución de las<br />

larvas de T. canis en los tejidos de codornices japonesas (Conturnix<br />

conrurnix japonica) infestadas oralmente con 5.000 huevos embrionados, así<br />

como la capacidad de reinfestación de estas larvas en ratones inoculados<br />

con 50 de las mismas, obtenidas del hígado de las codornices.<br />

Tras sacrificar los animales y digerir tracto digestivo, hígado, pul-<br />

mones, corazón, bazo, riñones, músculo y canal, y contar las larvas, en el<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!