13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entre x +/— 2a y x ~1— 4o, es decir, D.C. entre 0,500 y 0,700) y positivo<br />

fuerte (DO. superiores a x +1— 4a, lo que supone D.C. superiores a 0.700).<br />

HERSKOVIC y ASTORGA (1.985) estudian la presencia de anticuerpos<br />

anti—<strong>Toxocara</strong> mediante el método E.L.I.S.A. , utilizando antígeno de T.canis<br />

y A.suum, realizando la absorción de los sueros con antígeno de A.suum.<br />

Utilizan como sustrato ácido 5—aminosalicílico y consideran el título como<br />

la última dilución que produce un cambio evidente de color.<br />

HERRflAN y col. (1.985) utilizan F.L.I.S.A. con antígeno total larvario<br />

para medir la concentración de anticuerpos anti—T.canis en sueros humanos.<br />

Afirman que esta técnica proporciona un 78%. — 90% de sensibilidad y una<br />

especificidad superior al 90%. Expresan el título como el logaritmo en base<br />

dos, igual o superior a cinco,<br />

EDWARDS y PORUELI (1.985) utilizando la técnica de POL<strong>LA</strong>RD y col.<br />

(1.979) consideran positivo en E.L.I.S.A., para T.0., un título de 1/64, en<br />

un sistema que, según ellos, presente una especificidad del 90% a títulos<br />

superiores a 1/32.<br />

GLICKHAN y col. (1.985, 1.987) afirman que E.L.I.S.A. con antígeno F/S<br />

de T.canis es un método válido, sin necesidad de absorber los sueros, para<br />

diferenciar casos de retinoblastoma de otros afectados por T.O., prefirien-<br />

dolo al extracto de huevos embrionados.<br />

BRUNELLO y col. (1.986) utilizan el E.L.I.S.A. indirecto, descrito por<br />

VOLLFRy col. (1.976), para detectar IgO específica frente al antígeno FIS<br />

de T. canis en sueros humanos. Tapizan las placas con 100 ul del antígeno a<br />

0,7 ug/ml, en tampón carbonato pH 9,6, durante toda la noche a 49C. Tras<br />

lavar las placas cuatro veces con P.B.S.—Tween 20 al 0,05%. añaden 100 ul<br />

de los sueros a la dilución 1/1.000 en P.B.S.—Tween. Incuban de nuevo toda<br />

la noche a la misma temperatura, lavan y añaden 100 ul de anti-IgG humanas<br />

conjugadas con peroxidasa a la dilución 1/1.500 en P.B.S.—Tween, incubando<br />

una hora a 37QC. Tras el lavado, añaden 50 ul de o-fenilenodiamina en tan—<br />

pón citrato fosfato pH 5,5, con un 0,15% de peróxido de hidrógeno. Frenan<br />

la reacción a los 30 minutos añadiendo 50 ul de ácido sulfúrico 4N y deter-<br />

minan los resultados por lectura espetrofotométrica a 490 mu.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!