13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esultados obtenidos con dos sueros murinos positivos elegidos al azar<br />

(procedentes de la séptima y novena semana p.t. con 1.000 huevos<br />

embrionados de T. canis), mostraron porcentajes de inhibición, respecto a<br />

suero control negativo, de un 50% como máximo. Esnó indica que el ensayo de<br />

inhibición resulta más sensible en la detección de anticuerpos específicos<br />

para el epínopo del antígeno FIS reconocido por TC-1 y reproducido por los<br />

anticuerpos antí—idiotipo. No obstante, y por ser sueros elegidos al azar,<br />

sólo representan un momento puntual en el curso de la respuesta humoral de<br />

los animales. Por ello, diseñamos otro ensayo en el que pudiéramos detectar<br />

la aparición de anticuerpos específicos para el epítopo señalado, a lo<br />

largo de una infestación de doce meses de duracion.<br />

En este estudio, investigamos la dinámica de aparición de anticuerpos<br />

específicos en la cepa murina BALB/c (tras la inoculacrion con 1.000 huevos<br />

embrionados de T. canis) en dos fases: primero detectamos anticuerpos es-<br />

pecíficos frente al antígeno FIS completo, mediante E.L.I.S.A. directo, y a<br />

connrinuacrion, detectamos los anticuerpos frente al epítopo de este mismo<br />

antígeno reconocido por TC—1, mediante E.L.T.S.A. de inhibición.<br />

En la primera fase, determinamos la aparición de IgM e IgG específi-<br />

cas. Las primeras fueron detectables desde la primera semana p.i. con una<br />

brusca subida a la segunda semana p.í.. Se mantuvieron elevadas - durante<br />

todo el estudio, si bien desde la cuarta semana p.i. y hasta el final,<br />

permanecieron siempre por debajo de las TgG. Estas últimas, se hicieron<br />

patentes desde la segunda semana p.i., y fueron aumentando progresivamente<br />

hasta alcanzar el máximo a los 10 meses p.i.. Estos resultados son compa-<br />

rables a los obtenidos por BOWMAN y col. (1.987): en ratones BALB/c detec-<br />

tan, al igual que nosotros, IgH desde la primera semana p.í., con un máximo<br />

a las 3—6 semanas p.i., lo cual no coincide con el máximo observado por<br />

nosotros (9—10 meses p.i.), quizá porque su estudio se realizó tan sólo<br />

hasta la semana 26 p.i.. En cuanto a los niveles de IgG, estos autores co-<br />

mienzan a detectarlos igualmente a la segunda semana p.i., observando el<br />

máximo entre la sexta y ocriava semana p.í., mientras que nosotros detecta-<br />

mos los máximos valores a partir de los nueve meses, igual que para las<br />

IgM.<br />

En la segunda fase, ensayo de inhibición, observamos un primer periodo<br />

de latencia de tres semanas en la aparición de anticuerpos específicos para<br />

524

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!