13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

añaden los sueros diluidos en P.B.S.—Tween 20 en diluciones seriadas desde<br />

1/loo, incuban una hora a 379C, y visualizan los anticuerpos ligados con<br />

anti-inniunoglobulinas marcadas con peroxidasa, utilizando con cromógeno<br />

o—fenilenodiamina o acido 2,2—azino—dí—3—etil-benzotiazolin sulfónico, le-<br />

yendo espectrofotométricanente a 492 ¡ini ó 405 ¡ini respectivamente.<br />

El mismo autor utiliza un E.L.I.S.A. de inhibición, para la detección<br />

de anticuerpos frente a determinados epítopos del antígeno FIS, basándose<br />

en la técnica empleada por CRUISE y col. (1.981). Tapizan las placas con<br />

antígeno FIS como se describe anteriormente, postapizando con leche desna-<br />

tada en polvo al 5% en P.B.S. durante 30 minutos. Tras el lavado, añaden<br />

los sueros a la dilución 1/20 en P.B.S.—Tween 20 e incuban dos horas a<br />

37QC. A continuación incuban durante toda la noche a temperatura ambiente<br />

con el anticuerpo monoclonal conjugado con peroxidasa. Calculan el porcen-<br />

taje de inhibicton como la 0.0. obtenida con el anticuerpo inonoclonal mar-<br />

cado en ausencia de suero, menos la D.C. obtenida por presencia del suero,<br />

dividido entre la primera y multiplicado por cien.<br />

HUWER y col. (1.989) utilizan E.L.I.S.A. con antígeno somático de lar-<br />

vas de segundo estadio de ‘1. canis diluido en tampón carbonato 0,1 M a 10<br />

ug/ml. Tras la incubación de 200 ul de la dilución del suero humano, añaden<br />

conjugado de conejo anti—ininunoglobulinas humanas marcado con peroxidasa a<br />

la dilución 1/1.000, utilizando como sustrato específico tolidina en<br />

dímetilformamida disuelta en tampón aceto/acetato pH 3,7 al que añaden pe-<br />

róxido de hidrógeno. Tras la incubación a temperatura ambiente, frenan a<br />

los 15 minutos, leyendo la reaccion espectrofotométricamente.<br />

INOUE y TSUJI (1.988) emplean un E,L.I.S.A. con tres tipos de antígeno<br />

de ‘1. canis (extracto de adultos, extracto larvario y extracto de huevos<br />

embrionados) para el diagnóstico de la I.M.V.. Como concentración standard<br />

de antígeno utilizan 20 ug/ml, como conjugado anti—TgG humanas marcadas con<br />

peroxidasa y como sustrato o—fenilenodiamina al 0,01% con un 0,003% y 0,05%<br />

de peróxido de hidrógeno respectivamente, para sueros a la dilución 1/100 y<br />

para sueros a la dilución 1/1.000.<br />

LJUNGSTROM y VAN KNAPEN (1.989) miden anticuerpos anti-<strong>Toxocara</strong> en<br />

E.L.T.S.A. por el método descrito por VAN KNAPEN y col. (1.983) utilizando<br />

antígeno EIS. Añaden los sueros a la dilución 1/100 utilizando como<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!