13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

antígeno total larvario, obtenido por sonicación de dichas larvas y<br />

antígeno “crudo” de adultos, obtenido a partir de extractos de los mismos.<br />

3.1.1.5. - ANTICUERPOS MONOCLONALES<br />

Se utilizaron los anticuerpos monoclonales TC—1 y TC—2 (AGUI<strong>LA</strong> y col.<br />

1.988) obtenidos a partir de fluido ascítico de ratones BALB/c, inoculados<br />

vía I.P. con híbridos secretores de dichos anticuerpos monoclonales.<br />

3.1.1.6.— ANIMALES <strong>DE</strong> EXPERIMENTACION<br />

3 . 1. 1 . 6. 1 . — Ratones<br />

Para las experiencias realizadas con ratones, se utilizaron animales<br />

de cepas consanguíneas, BALB/c y C57BL/10, seleccionando individuos de ca-<br />

racterísticas uniformes. Se alojaron en camas de serrín, la alimentación se<br />

hizo a base de piensos y el suministro de agua con biberones.<br />

3.1.1.6.2,— Conejos<br />

Para las experiencias en conejos, se utilizaron conejos de laboratorio<br />

de la cepa Nueva Zelanda, los cuales se alojaron en jaulas individuales,<br />

alimentándolos con piensos y suministrándoles agua mediante un sistema de<br />

bebederos apropiado.<br />

3.1.1.7.- SANGRE <strong>DE</strong> RATON<br />

Para el recuento de eosinófilos se utilizó sangre de ratones BALB/c y<br />

C57BL/10 que habían sido inoculados con huevos embrionados de T. canis<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!