13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c) — Rellenar el resto de cada pocillo con el tampón de cubeta, con<br />

ayuda de una pipeta Pasteur y con cuidado de que quede una in-<br />

terfase nítida entre la muestra y el tampón.<br />

d) - Montar el resto de la cubeta, rellenando con tampón de cubeta de<br />

forma que queden cubiertos la parte inferior del gel y el<br />

electrodo superior.<br />

e) — Conectar las gomas de refrigeración y tapar.<br />

3.2.19.3.5.- Desarrollo de la electroforesis<br />

a) - Ajustar la corriente a 25 mA con intensidad constante hasta que<br />

las muestras penetren en el gel de resolución.<br />

b) - Aumentar la intensidad a 30 mA, calculando que el frente estará a<br />

1 cm del final aproximadamente cinco horas más tarde.<br />

c) — Cuando el desarrollo del frente esté a 1 cm del final del gel,<br />

parar la electroforesis desconectando el aparato.<br />

3.2.19.3.6.- Tinción de los geles<br />

a) - Sacar el gel con ayuda de una espátula con parafilm para no dañar<br />

los cristales, separando ambas placas y desechando el gel de<br />

concentracion.<br />

b) — Poner en la solución de teñido (azul de Coomassie al 0,1% en<br />

acido tricloroacético al 30%) durante 30 minutos.<br />

c) — Aclarar con ácido acético al 7% en agua destilada hasta que el<br />

fondo sea transparente.<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!