13.05.2013 Views

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA E INMUNOLOGIA DE Toxocara ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conjugado anti-inmunoglobulinas humanas marcadas con peroxidasa y como sus-<br />

trato ácido 5—aminosalicílico en peróxido de hidrógeno, considerando como<br />

límite de positividad una D.0. de 0,300 que coresponde a la D.0. media del<br />

suero negativo +1— tres veces la desviación estándar,<br />

UGA y col. (1.990) investigan anticuerpos anti—<strong>Toxocara</strong> en E.L.I.S.A.,<br />

tapizando con antígeno FIS a 5 ng/ml. Utilizan los sueros a la dilución<br />

11100, como conjugado anti-IgG humanas marcadas con peroxidasa a la dilu-<br />

ción 1/1.000, midiendo el resultado de la actividad enzimática utilizando<br />

como sustrato ácido 2,2’—azino—di—3—etil—benzotiazolín sulfónico. Leen la<br />

absorbancia a 410 mu y expresan los resultados como el cociente entre la<br />

1.O. a 410 mii del suero problema y la media de la D.0. a 410 tun del suero<br />

control negativo (T/N). Consideran como fuertemente positivos (++) los va-<br />

lores de T/N mayores o iguales a 11,4; como positivos (+) los valores supe-<br />

riores o iguales a 3,3; como dudosos (+1—) los comprendidos entre 3,3 y 1,8<br />

y como negativos (—) los inferiores a 1,8.<br />

MATSUMURA y col. (1.987) describen la utilidad del E.L.I.S.A. “dot” en<br />

la toxocarosis canina. Añaden 100 ul de antígeno E/S a 100 ng/ml. bloquean<br />

con 50 ml de B.S.A. al 2% en P,B.S. y diluyen los sueros (50 nl) a la<br />

1/160. Tras añadir anti-IgG conjugadas con peroxidasa y 4—cloro—1—naftol<br />

con peróxido de hidrógeno como sustrato. observan la reaccion coloreada<br />

eliminando el sustrato por reducción de la presión. Consideran reacción<br />

positiva el desarrollo de puntos azules bien definidos en observacion<br />

visual, realizando la medida cuantitativa en un densitómetro.<br />

CON<strong>DE</strong>—GARCIA y col. (1.989) analizan sueros en busca de anticuerpos<br />

anti—<strong>Toxocara</strong> mediante la técnica F.L.I.S.A. “doC’ descrita por PAPPAS y<br />

col. (1.983), quienes tras fijar 1 nl de antígeno a discos de nitrocelulosa<br />

estabilizándolo por secado durante 10 minutos a 56 ~C, utilizan como agente<br />

bloqueante T.B.S. en B.S.A. al 5%. A continuación añaden diluciones seria-<br />

das de los sueros en T.B.S.—B.S.A. al 1%. Tras los lavados correspondientes<br />

con Nonidet-P40 al 0,05% en T.B.S. utilizan anti—IgG humanas conjugadas con<br />

peroxidasa a la dilución 1/100 en T.B.S.—B.S.A. al 1% (pH 7,4). Como sus—<br />

trato emplean 4—cloro—1—naftol disuelto en metanol anhidro a 3 mg/mí, al<br />

que se añaden inmediatamente antes de su uso, 10 ml de T.B.S. y 4 nl de<br />

peróxido de hidrógeno al 30% por cada 2 ml de 4—cloronaftol. Consideran<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!